ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Piel de Atún, el primer movimiento español para liderar la lucha contra el cambio climático

Por Paco G.Y.
22 de marzo de 2019
en Cambio climático
Piel de Atún

Este movimiento nacido en España, pretende convertir a ciudadanos globales, empresas e instituciones, en agentes del cambio, contribuyendo así en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU fijados para el año 2030.

  • Piel de Atún cuenta con el apoyo de importantes organizaciones como la Fundación Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica, Universidades y centros de investigación, The Climate Reality Project de la Fundación Al Gore, entre otros.
  • Este movimiento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) 13, Acción por el Clima, y 14, Vida submarina. La insalubridad del medio ambiente causa un total de 12,6 millones de muertes al año.
  • Piel de Atún trae a España la corriente de movimientos internacionales como Climate Change Action Summit, celebrado en la ciudad de San Francisco, Global Citizen procedente de Nueva York y las experiencias Parley.
  • Del 2 al 5 de mayo, Piel de Atún transformará la ciudad de Cádiz para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de combatir el cambio climático.

Piel de Atún es un movimiento de sostenibilidad participativo e integrador que surge con el objetivo de unir personas e instituciones en la difusión del conocimiento y concienciación del cambio climático. Este movimiento nacido en España, pretende convertir a ciudadanos globales, empresas e instituciones, en agentes del cambio, contribuyendo así en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU fijados para el año 2030.

Piel de Atún se alinea con los ODS 13, Acción por el Clima, y 14, Vida submarina, contribuyendo a la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, así como concienciando sobre la importancia de conservar y utilizar los océanos, mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. La contaminación de los océanos, la desertificación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua potable son factores que causan un total de 12,6 millones de muertes al año según los datos de la OMS.




Este movimiento se centra especialmente en la protección de los mares y océanos y en la lucha contra el uso masivo de plásticos. Los mares están siendo los más perjudicados por el cambio climático, ya que el calentamiento oceánico representa el 90% de la energía acumulada, tal y como expone el último Informe del IPCC. Según los datos del Sexto Informe GEO presentado recientemente por la ONU, ocho millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos, lo que para el año 2050 supondría un mayor número de residuos plásticos que peces en los mares de nuestro planeta.

En el caso de España se sitúa como el segundo país, sólo por detrás de Turquía, que más plásticos vierte en las aguas del Mediterráneo según datos de Plastics Europe. Luis Prieto, fundador del Piel de Atún explica: “La piel del atún es un gran indicador de la salud de los océanos, por eso pensamos que no hay mejor nombre para este movimiento”. Y añade: “Tras los últimos datos presentados por la ONU, vemos más necesario que nunca concienciar a la sociedad de la importancia de dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos, por eso hemos creado un movimiento abierto y democrático al que puede unirse todo el que lo deseé”.

Piel de Atún celebrará su primer summit en Cádiz, punto de unión entre el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, los días 2, 3, 4 y 5 de mayo. Este movimiento transformará la ciudad por completo, con música, arte, ponencias, actividades gastronómicas, mejora del medioambiente y bioesfera entre otras, con el objetivo de concienciar sobre el cambio climático, la vida en los mares y océanos y difundir conocimiento sobre estos temas. Las actividades serán gratuitas para el público que desee acudir, y contarán con la presencia de importantes artistas, músicos, científicos, chefs etc, que se anunciarán próximamente.

247 13 original

Este movimiento traslada a España la corriente de movimientos internacionales como Climate Change Action Summit, celebrado en la ciudad de San Francisco, Global Citizen procedente de Nueva York y las experiencias Parley, organizaciones que luchan activamente contra el Cambio Climático realizando una importante labor de concienciación.

Numerosas empresas, fundaciones y ciudadanos se han unido al movimiento Piel de Atún, entre ellos prestigiosas organizaciones como La Fundación Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica, The Global Goals for Sustainable Development y The Climate Reality Project de la Fundación Al Gore.

Los ciudadanos que quieran formar parte de este movimiento pueden hacerlo a través de la web https://pieldeatun.org/ en la sección B-Atuna, donde todas las personas que se registren pueden proponer medidas concretas que luchen contra el cambio climático y reduzcan la contaminación de mares y océanos. El movimiento realizará próximos summits en diferentes ciudades españolas y en el año 2020 dará el salto a nivel internacional.

Sobre piel de atún

Piel de Atún es un movimiento de sostenibilidad participativo e integrador que surge con el objetivo de unir a la mayor cantidad posible de personas e instituciones en la difusión de conocimientos y concienciación del cambio climático. El movimiento se alinea especialmente con los ODS 13, Acción por el clima, y 14, Vida Submarina. El nombre del movimiento procede del proceso migratorio que lleva a cabo el atún, durante el cual su piel se convierte en un indicador del estado de los mares y océanos que recorre en su travesía, siendo de esta manera un símbolo de la salud de nuestro planeta.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados