Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Planificación hidrológica en un escenario de cambio climático

La nueva revisión de los Planes Hidrológicos, “representa una oportunidad única para desarrollar la gestión del agua en el marco de la transición ecológica”.

Abordar la gestión del agua

Planificación hidrológica en un escenario de cambio climático. El Director General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teodoro Estrela, ha destacado el papel que juegan los Planes Hidrológicos del Tercer Ciclo para proteger y recuperar las masas de agua. Lo hizo durante el 39º Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Ingeniería e Investigación Hidroambientales (IAHR). Que se está celebrando hasta el próximo día 24 en Granada.

El Director General del Agua, que ha sido nombrado miembro honorario de la IAHR, ha participado también, entre otros actos, en el evento paralelo ”Desarrollo de capacidades para un mundo con seguridad hídrica”. El mismo fue coorganizado por la DGA, ONU Agua, UNDESA y UNESCO. Y sus conclusiones formarán parte de los mensajes para la Conferencia del ONU Agua de 2023.

De la Nieve al Mar

Bajo el lema “De la Nieve al Mar”, el Congreso está abordando la necesidad de un tratamiento integral del ciclo del agua en torno a ocho temas: relaciones hombre-agua; gestión de nieve, ríos y sedimentos; estructuras hidráulicas; hidráulica ambiental y ciclo urbano del agua; métodos computacionales y experimentales; gestión, valoración y resiliencia de los recursos hídricos; costas, estuarios, plataformas y mares; y eventos extremos de sequías a inundaciones.

El Congreso, al que están asistiendo más de 1.500 participantes ha contado con paneles de alto nivel. Además de sesiones especiales y eventos paralelos. Entre los que destacan los organizados por la Dirección General del Agua (DGA), como el “Panel de alto nivel sobre gobernanza del agua”, que ha contado por la participación del subdirector general de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Fernando Magdaleno, y representantes de la OCDE, la UNESCO, la Junta de Andalucía y AEAS.

Ingeniería Fluvial y Gestión de Sedimentos

La DGA también ha organizado otros dos eventos paralelos. “Ingeniería Fluvial y Gestión de Sedimentos. La incidencia de los embalses”, en el que tanto el CEDEX como la UPC han presentado los casos de estudio en la cabecera del Guadalquivir y en el tramo bajo del Ebro. Y “Digitalización del ciclo del Agua”, dedicado a presentar el PERTE de digitalización. Planificación hidrológica en un escenario de cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés