La Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, más conocida como Red Innpulso es un proyecto impulsado y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y constituye el foro de encuentro de todos aquellos ayuntamientos que cuentan con la distinción «Ciudad de la Ciencia y la Innovación» y que pretenden avanzar en la definición y la aplicación de políticas locales de carácter innovador.
Entre sus objetivos está el fomento e impulso de proyectos colaborativos realizados entre los municipios que se integren en la Red. La promoción Internacional de las Ciudades de la Ciencia y la Innovación en una variedad de eventos relacionados con I+D+I, todo lo cual les brinda un amplio reconocimiento y promoción internacional a las ciudades participantes en Innpulso.
Red Innpulso: Programa de Innovación para la Resiliencia Climática
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado hoy que, tras la emergencia de la DANA, “tenemos que recuperar y reconstruir nuestros municipios de forma transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes ante las amenazas externas, como las catástrofes provocadas por el cambio climático”.
Morant lo ha afirmado durante la clausura del pleno de la ‘Red Innpulso’, que se ha celebrado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), donde ha señalado que esta Red tiene previsto poner en marcha el “Programa de Innovación para la Resilencia Climática” con el objetivo de contribuir a la recuperación de las ciudades afectadas por la DANA.
En concreto, este Programa está dirigido a promover el diseño de un nuevo modelo de actuación en respuesta a catástrofes con criterios climáticos que integre el conocimiento científico con las capacidades técnicas del territorio, articulando un ecosistema innovador de base territorial para la recuperación y transformación. Asimismo, pretende impulsar la cooperación técnica entre los municipios de la ‘Red Innpulso’ y las ciudades afectadas por la DANA en un programa de “hermanamiento”.
Otro de sus objetivos es fortalecer la transferencia de conocimiento interdisciplinar en los municipios afectados, integrando un equipo mixto de especialistas científicos, personal técnico municipal y otros profesionales para identificar, adaptar y aplicar soluciones basadas en la ciencia y la innovación y aportar pautas basadas en la ciencia para su recuperación y transformación.
La ministra ha explicado que a esta iniciativa se van a sumar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependientes del MICIU; la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), y las dos universidades públicas de València: la Universitat de València (UV) y la Universitat Politécnica de València (UPV).
La ‘Red Innpulso’ o ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’, de la que forman parte 90 municipios actualmente, es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras y un espacio donde se comparten buenas prácticas en la gestión de políticas innovadoras e iniciativas de comunicación para trasladar estos proyectos a la ciudadanía.
Esta Red es un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y los emprendedores y la definición de criterios de innovación. También promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos.