ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales: las ‘crisis climáticas’ agravan las ‘agresiones de género’ en el medio rural

by Sandra M.G.
31 de octubre de 2025
in Cambio climático
XXXIII Encuentro Estatal Mujeres Rurales crisis climáticas agravan agresiones género medio rural

CERES, asociación de mujeres rurales ligada a COAG ha explicado, en el marco del XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales, que incluso en la lucha por la igualdad (doble lucha por la igualdad en este caso: por mujer y por rural) existe una presencia categórica de los desequilibrios provocados por el cambio climático.

Los estudios a escala mundial coinciden en que las crisis climáticas poseen una correlación cada vez más estrecha con las clases sociales más vulnerables, ya que agudizan la desigualdad y las agresiones de género, lo que acaba por perjudicar también a las mujeres rurales

En el XXXIII Encuentro Estatal sobre Mujeres del Medio Rural, que se ha celebrado esta semana en la ciudad de León y que organiza CERES, al menos dos ponencias se refirieron a esta cuestión, en particular que preocupa mucho al colectivo.

El medio rural, las mujeres y el cambio climático

Las crisis climáticas están intensificando las agresiones de género y dificultando el trabajo de las mujeres en el medio rural, según se ha puesto de manifiesto en el XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales, organizado por CERES —asociación vinculada a COAG— ayer y este miércoles en León.

Bajo el lema ‘Tierra, voz y decisión. Titularidad compartida, futuro ganado‘, el encuentro ha reunido a agricultoras, apicultoras, investigadoras y representantes institucionales para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres rurales en un contexto de emergencia climática y desigualdad estructural.

Ana Benito, tesorera de CERES Castilla y León, ha denunciado que «el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias están dificultando tareas tradicionalmente desempeñadas por mujeres, como la recolección de frutos de otoño, cuya producción ha disminuido drásticamente en los últimos años».

La organización sigue de cerca el desarrollo del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado verano, y ha alertado de que los desequilibrios medioambientales afectan especialmente a las mujeres rurales, al combinarse con factores de género y clase social.

«Agudizan la desigualdad de género, lo que plantea riesgos específicos para los modos de vida, los medios de subsistencia, la salud, la seguridad y la protección de todas las mujeres», advierte ONU Mujeres, citada durante las jornadas.

Otro de los ejes del encuentro ha sido la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, una fórmula que permite reconocer legalmente el trabajo de las mujeres en el campo. Actualmente, existen 1.515 explotaciones con titularidad compartida en España, de las cuales 713 se encuentran en Castilla y León, comunidad que lidera esta modalidad.

Sobre este tema han hablado Sheila García Alcoba, presidenta de CERES León; Susana Gallego, de los Servicios Técnicos de CERES León; y Susana García Pisabarro, profesora de la Universidad de León, quienes analizaron los retos que plantea la nueva PAC y las propuestas de la Comisión Europea.

El acto ha contado con la participación del alcalde de León, José Antonio Diez; la directora general de Desarrollo Rural, Isabel Bombal Díaz; la presidenta estatal de CERES, Inmaculada Idáñez Vargas; y la presidenta de CERES Castilla y León, Ángeles Santos, también integrante de la Ejecutiva nacional de COAG.

Entre las ponentes han figurado también Meritxell Colon Baños, agricultora de TC ECOCARRECEA; Raquel Fernández González, apicultora de TC LOS IZANES; Ana María Benito Zúñiga, de la Confederación de Mujeres CERES Castilla y León; e Isabel Vilalba Seivane, secretaria general del Sindicato Labrego Galego-COAG.

Una de las ponentes enumeró la cantidad de roles que antes podían desarrollar las mujeres del mundo rural que hoy les cuesta hacer por la subida de las temperaturas y la carencia de lluvias, como es el caso de la recolección de los frutos de otoño, de los que el bosque contaba con una muy nutrida producción cada vez más menguante.

El Encuentro debatió también la titularidad compartida, las últimas propuestas de la Comisión Europea o los nuevos retos para las mujeres en la PAC. La titularidad compartida fue ampliamente tratada y ha quedado claro que Castilla y León lidera con amplitud esta cuestión en España. EFE / ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025
COP30 crear fondo internacional gestionado Banco Mundial conservación protección selvas tropicales
Cambio climático

COP30, debe crear un ‘fondo internacional’ gestionado por el Banco Mundial para la conservación y protección de las ‘selvas tropicales’

31 de octubre de 2025
DANA 29 octubre 2024 intensificado preocupación cambio climático provocando ecoansiedad entre población
Cambio climático

La DANA del 29 de octubre de 2024 ha intensificado la preocupación por el ‘cambio climático’, provocando ‘ecoansiedad’ entre la población

31 de octubre de 2025
Planificación urbana infraestructuras verdes evitar otra DANA 29 octubre 2024
Cambio climático

Planificación urbana e infraestructuras verdes para evitar otra DANA como la del 29 de octubre de 2024

31 de octubre de 2025
En menos 50 años lluvias extremas DANA Valencia podrían repetirse doble volumen pasado 29-10-2024
Cambio climático

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

30 de octubre de 2025
António Guterres pide cambio radical políticas climáticas nacionales internacionales ante fracaso Acuerdo París
Cambio climático

António Guterres, pide un ‘cambio radical’ en las políticas climáticas nacionales e internacionales ante el fracaso del Acuerdo de París

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados