ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudian el calentamiento global estudiando insectos recogidos de azoteas

by Pablo MantenimientoWeb
2 de noviembre de 2015
in CO2
Estudian el calentamiento global estudiando insectos recogidos de azoteas

   La investigación, publicada en Journal of Animal Ecology, sugiere un patrón de especies especialistas que son más sensibles al cambio climático.

Un registro de insectos durante 18 años en el tejado del Museo de Historia Natural de Copenhague, en Dinamarca, ha revelado cambios en la comunidad local de insectos debidos al cambio climático.

La investigación, publicada en ‘Journal of Animal Ecology’, sugiere un patrón de especies especialistas que son más sensibles al cambio climático.




Así, se registraron 1.543 especies diferentes de polillas y escarabajos y más de 250.000 individuos en una azotea urbana en Copenhague durante más de 18 años, lo que corresponde al 42 por ciento de todas las especies de polillas en Dinamarca y el 12 por ciento de los escarabajos. Lo relevante del registro es que la comunidad de insectos ha cambiado significativamente durante ese periodo.

«A medida que la temperatura aumenta, vemos un cambio correspondiente en la comunidad de insectos, especialmente para los especialistas de determinados recursos –los insectos que se alimentan de una sola especie de planta–. Estudios anteriores han confirmado que las especies especialistas responden rápidamente a la destrucción de sus hábitats, así que se trata de un grupo muy sensible de animales», dice uno de los autores principales, Philip Francis Thomsen, del Centro de Geogenética del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

El gorgojo de tuerca (‘Curculio nucum’) es un ejemplo de un especialista de recursos, alimentándose sólo del avellano. Vive más al norte de Europa que su pariente cercano el gorgojo de la bellota (‘Curculio glandium’), que se alimenta sólo de bellotas. Mientras que el primero solamente se registró en la primera mitad del estudio, el segundo sólo aparecía en la última parte del estudio, lo que sugiere que las especies especialistas se están moviendo hacia el norte de Europa.

Mediante el uso de todo el conjunto de datos, este trabajo, liderado por investigadores del Centro de Geogenética y el Centro de Macroecología, Evolución y Clima en el Museo de Historia Natural de Dinamarca en la Universidad de Copenhague, pudo confirmar esta tendencia y destaca el aumento de la presión sobre las especies más septentrionales, que pueden ser «exprimidas» de su área de distribución en el largo plazo.

Dos empleados del Museo de Historia Natural de Dinamarca con una amplia experiencia entomológica, Ole Karsholt y Jan Pedersen, recogieron e identificaron todos los insectos. El seguimiento se llevó a cabo todas las semanas desde 1992 hasta 2009 a lo largo de primavera, verano y otoño utilizando una trampa de luz en el techo del museo de 17,5 metros de altura. De esta forma, lo que comenzó como un pasatiempo basado en la curiosidad científica, terminó en un amplio estudio de la fauna y el cambio climático.

«El seguimiento a largo plazo, incluso sin un propósito predefinido, puede ser de un valor increíble cuando se trata de entender y predecir la biodiversidad en un mundo cambiante», dice Thomsen, quien espera que este estudio invite a incluir la monitorización de la naturaleza en la agenda política.

Se registraron por primera vez en Dinamarca siete especies de polillas y dos especies de escarabajos gracias a Karsholt y Pedersen, incluyendo el escarabajo ‘Harmonia axyridis’, que se ha extendido a casi todo el país y ahora se considera invasivo. También se localizaron especies que viven en hábitats a al menos 10 km de distancia, así como algunas mariposas que emigran de países al sur de Dinamarca.

«Algunos insectos son muy móviles y sólo comen larvas. Por ello, no es raro encontrarlos más lejos de sus hábitats cuando son adultos. Sin embargo, es impresionante la diversidad de especies registradas. A pesar de que el estudio se limita a un sitio, no hay razón para creer que la tendencia que vemos aquí sería diferente en otros sitios», dice Peter Sgaard Jrgensen, del Centro de Macroecología, Evolución y Clima.

Para cada grupo de especies, los científicos calcularon un índice para el cambio de temperatura a través de todo su rango de hábitat en Europa durante el periodo de estudio. Las especies de polillas especializadas experimentaron un incremento de 0,14 ° C entre 1993 y 2008 y las especies de escarabajos especializadas, 0,42 ° C entre 1995 y 2008.

«Los resultados confirman que el cambio climático está afectando a la biodiversidad en estos momentos. No es algo que va a pasar en el futuro o sólo si se produce un aumento de temperatura de dos grados», alerta Jrgensen.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados