ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. A pesar de la lluvia, hoy llueves esta disparada la contaminación del peligroso benceno en la comarca de Avilés

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de marzo de 2016
en CO2
Asturias.  A pesar de la lluvia

Esta madrugada  a pesar de no parar de llover se disparo el  benceno tal como detecto  la estación de Llaranes que es la única que da en continuo este contaminante en la comarca partiendo 0,12 µg/m3    de anoche llego a picos 12,27 µg/m3  en benceno a las 10 de la mañana de hoy jueves llegando a una media de 4,4 µg/m3  y subiendo.

Hoy jueves se volvió a disparar la contaminación de benceno y otros contaminantes en la comarca con el consiguiente impacto grave para nuestra salud, todos los días tenemos graves episodios contaminantes, situación que contradice la supuesta mejoría que anuncia el Principado y que repite el Ayuntamiento de Avilés pero que la realidad demuestra justo lo contrario.

Esta madrugada a pesar de no parar de llover se disparo el benceno tal como detecto la estación de Llaranes que es la única que da en continuo este contaminante en la comarca partiendo 0,12 µg/m3 de anoche llego a picos 12,27 µg/m3 en benceno a las 10 de la mañana de hoy jueves llegando a una media de 4,4 µg/m3 y subiendo. Puede haber mas contaminación de benceno en otras partes de la comarca, pero como no hay medidores no se puede conocer.




Estos incrementos de la contaminación de benceno, coinciden con picos de otros contaminantes como las partículas y el azufre, aunque por las lluvias de esta madrugada no han sido tan espectaculares como en otras ocasiones estas subidas que se han apreciados en las estaciones de Llaranes, Llano Ponte, Salinas.

El benceno (C6H6) es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes. Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el benceno es un carcinógeno para los humanos, y puede causar varias formas de cáncer debido a una exposición prolongada. De acuerdo con la IARC, el benceno es con frecuencia considerado como la «madre de todos los carcinógenos,» dado que un gran número de carcinógenos tienen estructuras que incluyen anillos de benceno. Diversos estudios de personas expuestas a altos niveles de benceno muestran su asociación con el cáncer de la sangre (leucemia); incluyendo leucemia aguda mielógena, leucemia aguda linfocítica, y leucemia crónica mielógena. Leucemias relacionadas con el benceno se han reportado como enfermedades que se desarrollan en un tiempo tan breve como nueve meses, y puede permanecer latente tanto tiempo como 25 años después de la exposición inicial.

La exposición a una pequeña cantidad de benceno puede causar desórdenes temporales del sistema nervioso, depresión del sistema inmunológico y anemia. Una breve exposición afecta inclusive la piel, ojos e irritación del tracto respiratorio, dolor de cabeza, irritación del estómago, somnolencia y mareo. Los altos niveles a la exposición pueden dar como resultado la aceleración de los latidos del corazón, hemorragias excesivas, temblores, vómitos, pérdida de la consciencia y muerte. El benceno puede causar efectos dañinos en la médula de los huesos, y puede causar un decremento en las células rojas de la sangre conduciendo a la mielofibrosis y el síndrome mielodisplástico.

El año pasado en Avilés tuvo una media que triplico el valor medio anual de benceno del resto de localidades asturianas que tienen este medidor (Gijón, Oviedo y Langreo). Se sabe que la razón son las obsoletas y contaminantes baterías de coque que permiten que funcionen en precario tanto el Principado como el Ayuntamiento de Avilés.

Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación. Lamentamos que el Principado en vez de trabajar por solucionar los graves problemas de contaminación solo este falseando la realidad, para evitar que se le pidan responsabilidades por su nefasta gestión.

Colectivo Ecologista de Avilés


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos