ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Durísimas críticas a La hora del planeta

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de marzo de 2016
en CO2
Durísimas críticas a La hora del planeta

Lomborg, profesor adjunto en el Copenhague Business School, considera que La hora del planeta hace «poco» por el clima y distrae de los problemas reales y de sus soluciones.

El evento mundial de acción colectiva contra el cambio climático, ‘La Hora del Planeta’, que se celebrará este sábado a las 20.30 horas en todo el mundo, «distrae de los problemas reales y de las soluciones» al calentamiento global, según el director del Centro del Consenso de Copenhague (Dinamarca), Bjorn Lomborg.

Lomborg, profesor adjunto en el Copenhague Business School, considera que ‘La hora del planeta’ hace «poco» por el clima y distrae de los problemas reales y de sus soluciones.




«El calentamiento global es un problema real, pero la Hora del Planeta no es la respuesta», ha denunciado porque, en su opinión, las reducciones netas de emisiones son cercanas a cero. En contraposición, ha señalado que «si se encienden muchas velas, en la realidad se incrementarán las emisiones de CO2».

Además, cree que aún es más importante que la celebración de la oscuridad «envía el mensaje incorrecto», ya que mientras más de 1.000 millones de personas en todo el globo hacen el símbolo de prescindir de una energía eléctrica no esencial durante una hora en todo el año, otros 1.300 millones de personas de los países en desarrollo seguirán viviendo sin electricidad «como hacen el resto de las otras noches del año».

A su juicio, una electricidad y una plenitud energética asumibles son la salvia de la civilización moderna y de su prosperidad. Sin embargo, en vez de apagar las luces de cada persona, la población mundial debería centrarse en encontrar brillantes soluciones que permitan a aquellos que viven en la oscuridad permanente mejorar sus vidas sustancialmente a través de un buen acceso a la energía.

«Recortar las emisiones en el corto plazo no es una asignatura fácil. Hoy, la energía verde es aún demasiado costosa para ser una solución viable. Eso es lo que necesitamos para incrementar las inversiones globales y la investigación verde y el desarrollo. Esto generará los logros que serán necesarios en la energía durante la segunda mitad de este siglo, con menor coste y con energías limpias», ha concluido el profesor.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos