ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. Esta mañana no se pudo respirar en Montevil en Gijón

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de mayo de 2016
en CO2
Asturias.  Esta mañana no se pudo respirar en Montevil en Gijón

Destacando el valor  de contaminación de 126 µg/m3 en la estación de Montevil de partículas PM10 el peor dato de toda Asturias esta madrugada y una media de 40 µg/m3 de media en las ultimas 24 horas

Hemos pedido explicaciones al Principado y al Ayuntamiento de Gijón de las razones por las que esta mañana se disparo la contaminación en Gijón en varias estaciones y varios contaminantes, destacando las partículas de menos de 2,5 micras (Pm2,5) y las menos de 10 micras (PM10), sin que todavía nadie haya explicado las razones de esta subida de la contaminación en parte de la ciudad y sus consecuencias, eso que las estaciones de control que dan datos en continuo están alejadas de los mayores focos contaminantes.

Destacando el pico de de contaminación de90 µg/m3(900% el valor recomendado por la OMS, el peor de Asturias en lo que llevamos de año) en la estación de Montevil de partículas PM2,5 y una media de 22 µg/m3de media en las ultimas 24 horas. Superando ampliamente los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2005 unos valores límite para partículas de 10 µg/m3de media diaria para las PM 2,5 y una valor de alerta de 25 µg/m3de media diaria. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 25 µg/m3de acuerdo al mencionado RD 102/2011.




Destacando el valor de contaminación de126µg/m3en la estación de Montevil de partículas PM10el peor dato de toda Asturias esta madrugada y una media de 40 µg/m3de media en las ultimas 24 horas. Para las Pm10 la OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM10 aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 40 µg/m3de acuerdo al mencionado RD 102/2011 la OMS lo establece en 20 µg/m3y un valor de alerta de 50µg/m3día.

Según los datos de las estaciones de control de la contaminación que facilita el Gobierno de Asturias en su webde acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011. Cosa que no hace con las estaciones privadas que están monitorizadas que de forma intencionada el Principado no facilita datos en continuo en su web porque son peores datos que las públicas.

Los niños y los ancianos son los más vulnerables a la contaminación atmosférica por micro-partículas. Es algo que se sabe desde hace tiempo y que muchos trabajos científicos han comprobado.Los niños porque su sistema respiratorio aún está inmaduro, la contaminación suele producir inflamación de la vía aérea; las partículas más pequeñas se depositan en los bronquios, los niños tienen las vías más pequeñas, más estrechas, por lo que una inflamación las obstruye con más facilidad.Hay que recordar que los efectos que las partículas causan en la salud de las personas han estado históricamente asociados a la exacerbación de enfermedades de tipo respiratorio, tales como la bronquitis, también se han analizado y demostrado sus efectos sobre dolencias de tipo cardiovascular.

Hay que recordar que os informes facilitados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre contaminación son concluyentes, los contaminantes más problemáticos para la salud de la población europea siguen siendo las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico.En Asturias el mayor problema lo tenemos con las partículas en suspensión.

Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación. Lamentamos que el Principado en vez de trabajar por solucionar los graves problemas de contaminación solo este falseando la realidad, para evitar que se le pidan responsabilidades por su nefasta gestión.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos