ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Ley de Cambio Climático se redactará tras un debate multisectorial en mayo

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de abril de 2017
en CO2
La Ley de Cambio Climático se redactará tras un debate multisectorial en mayo

Así se lo trasladó Tejerina este jueves por la tarde en la reunión periódica que mantiene a los representantes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF, conocidos como el G5 ambiental.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha señalado a las ONG ambientales que la Ley de Cambio Climático y transición energética se redactará después del debate o conferencia multisectorial que el Gobierno está organizando para finales del mes de mayo, en el que se escuchará la voz de todas las partes y sectores implicados.

Así se lo trasladó Tejerina este jueves por la tarde en la reunión periódica que mantiene a los representantes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF, conocidos como el ‘G5 ambiental’.




El coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, ha explicado a Europa Press que García Tejerina les indicó que la elaboración de la ley comenzaría después de esta conferencia multisectorial, aunque hasta entonces se está avanzando en los primeros borradores. «Calculamos que será en junio», considera.

A ese respecto, le trasladaron a la ministra los riesgos que plantea el paquete de invierno de clima y energía de la UE, en el que asegura que dos de cada tres instalaciones previstas son de gas y le han advertido de que si se ponen en marcha, en torno a 2020, esto impedirá alcanzar en 2050 el objetivo de reducir un 85 por ciento las emisiones de CO2. «El gas natural no es tan limpio. Genera muchas emisiones y tiene riesgos de fuga de metano, que es muy contaminante», ha indicado.

En el encuentro, que se prolongó durante más de tres horas, las ONG reclamaron a la ministra que se esforzase y pelease un aumento de los presupuestos generales del Estado que, para este año plantean una reducción del 45 por ciento en las partidas de cambio climático. Segura ha señalado que desde el Ministerio aseguran que el recorte no es tal porque algunas de las partidas ahora están dentro de los capítulos de Costas, Parques Nacionales o Agua.

Por ejemplo, le han reclamado a la ministra que «pelee» en los presupuestos la partida para mejora del dominio público hidráulico a partir de la reforma del artículo 112 bis del Real Decreto de Dominio Público Hidráulico que se reformó en 2015 e incorporó un canon del 22 por ciento de la facturación de las empresas hidroeléctricas como tasa por turbinación del agua en las de más de 50 megawatios y del 2,2 por ciento para las de menor capacidad.

Segura ha dicho que aproximadamente en 2015 facturaron unos 200 millones de euros y ese importe, que la ley obliga a que se destine a una partida para la mejora del dominio público hidráulico «no aparece en los presupuestos». «Le hemos pedido que lo pelee», ha apostillado.

Otro de los temas abordados en la cita fue el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo respecto al Catálogo de Especies invasoras y ha reconocido que en esa cuestión, las posturas «siguen enconadas» y no hay punto de acuerdo puesto que el Ministerio quiere «cambiar la ley» para cumplir la sentencia, mientras que las ONG consideran que se debe cumplir la sentencia sin cambiar la ley, si se hace de una forma paulatina y organizada.

Asimismo, la ministra anunció que próximamente se celebrará una conferencia sectorial de Medio Ambiente en la que se anunciarán planes de gestión para especies que están en peligro después de que el ‘G5’ le insistiera en el «riesgo inminente» y el «peligro crítico de extinción» que sufren especies emblemáticas en España como el urogallo, el visón europeo, la cerceta pardilla y alcaudón chico.

Por último, conversaron con García Tejerina sobre el Convenio de Roterdam que se celebrará próximamente. Este convenio regula la exportación e importación de la Unión Europea de sustancias químicas y, «el problema», según Segura, es «todo» se aprueba por unanimidad. Las ONG quieren que se cambie el reglamento para que los asuntos se puedan aprobar por mayoría cualificada para que, por ejemplo, se pueda etiquetar de una manera adecuada los riesgos de ciertas sustancias.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
Proyecto Vivaldi emisiones
CO2

Proyecto VIVALDI: solución innovadora para transformar emisiones de CO₂ en biocompuestos para el sector químico

7 de mayo de 2025
España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos