ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Es una amenaza el deshielo en Groenlandia por culpa del calentamiento global

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de julio de 2009
en CO2
Es una amenaza el deshielo en Groenlandia por culpa del calentamiento global

Pocos lugares del mundo parecen sufrir los efectos del calentamiento global como el fiordo helado de Ilulissat.

Quizás por esta razón los políticos y famosos que llevan la bandera de defensores del medio ambiente suelen tomarse fotografías junto las vastas masas de hielo que se desprenden del glaciar, ubicado en el frente del fiordo.

«El glaciar se está derritiendo», dicen. «Si no hacemos algo ya para recortar dramáticamente nuestras emisiones, la capa de hielo de Groenlandia y nuestro planeta corren peligro».




¿Están en lo cierto? ¿Los estudios sobre la capa de hielo de Groenlandia están indicando que la catástrofe es inminente?

La pregunta no tiene una respuesta inequívoca.

Avances y retrocesos

Es verdad que el glaciar Ilulissat, se ha retraído marcadamente en los últimos años -más de 15 kilómetros en la última década- pero existe también un cúmulo de evidencia que apunta a que un cambio como éste no es nuevo.

De hecho, en los últimos 10.000 años (un largo período de calentamiento desde el final de la última Edad de Hielo), los glaciares de la costa oeste de Groenlandia han atravesado varios períodos de avances y retrocesos.

Hace 4.000 años la Tierra era significativamente más cálida que ahora y en consecuencia el glaciar había retrocedido. La información disponible indica que, posiblemente, estaba 20 kilómetros más atrás con respecto a su posición actual.

En otras palabras, el glaciar Ilulissat puede llegar a un punto en su retroceso donde las dinámicas de la capa de hielo hacen muy difícil que se produzca un retroceso mayor. Y si se produce, ocurre muy lentamente.

Por esta razón, es recomendable detenerse un minuto a reflexionar sobre las complejidades del hielo cuando los ambientalistas afirman que la capa de hielo de Groenlandia -que contiene aproximadamente el 10% de las aguas dulces del mundo- se está «descongelando» y que esto puede provocar un aumento del mar catastrófico dentro de 100 años.

¿Cambios mayores?

El aumento de la velocidad a la que se mueve el glaciar Ilulissat significa que esta extraordinaria masa de hielo está, en efecto, deshaciéndose en el mar.

Según los científicos, el glaciar está perdiendo cerca de 35 kilómetros cúbicos de hielo por año. Pero también hay una tendencia que compensa esta pérdida.

El aumento de las precipitaciones sobre la capa de hielo (más nieve) significa que al menos se recupera una parte de la masa que pierde el glaciar.

Es posible que el hielo que está en el centro de la capa de hielo de Groenlandia se esté engrosando, mientras que sus márgenes están retrocediendo.

Incluso los expertos no saben exactamente cómo explicar el dramático incremento en la velocidad a la que se mueve y se derrite el hielo dentro del fiordo de Illulisat.

El experto en glaciares danés Andreas Ahlstroem cree que el calentamiento significativo de los mares es un factor crucial.

Pero el movimiento del glaciar hacia la plataforma de hielo se está acelerando, lo cual puede ser indicativo de que el agua del derretimiento que está por debajo de la plataforma está produciendo un impacto considerable.

¿Puede el retroceso de los glaciares de Groenlandia ser el precursor de un cambio mucho mayor: la desaparición de toda la plataforma de hielo?

Pasado verde

Incluso tomando en cuenta las proyecciones más sombrías para el próximo siglo sobre el aumento de la temperatura, esto es muy improbable.

El hielo en el centro de Groenlandia tiene aproximadamente un grosor de tres kilómetros y las partes más profundas tienen miles de años.

Es más, este centro de hielo nos brinda información muy valiosa sobre las condiciones durante el último período interglacial, que culminó hace más de 100.000 años.

Groenlandia no estuvo siempre bajo el hielo. Hace dos millones y medio de años estaba cubierta de bosques y montes, pero incluso en el peor de los casos (como resultado del cambio climático producto del hombre) es muy poco probable que el gran masa de hielo del hemisferio norte se transforme en una pila de nieve semiderretida en el futuro cercano.

 

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados