Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Continúan su expedición para mostrar los impactos del cambio climático

Desde que la expedición comenzó el pasado mes de junio, los científicos que acompañan a Greenpeace en el Ártico han llegado a la conclusión del posible colapso del glaciar Petermann, uno de los más grandes del mundo. Debido a las elevadas temperaturas, podría fragmentarse, lo que dejaría a la deriva una superficie helada equivalente a la isla de Manhattan. Greenpeace recuerda que una subida de la temperatura media global por encima de 20C supone el riesgo de que se deshiele gran parte de las zonas permanentemente heladas como Groenlandia, cuyo deshielo haría subir el nivel medio mundial del mar 7 metros.

“Los impactos del cambio climático van a una velocidad de vértigo”, dice Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio climático y Energía de Greenpeace. “Los gobiernos del mundo deben acordar reducir las emisiones de CO2 que lo provocan a la misma velocidad”.

Además de los miembros de la comunidad científica, acompaña a la delegación española de Greenpeace en esta expedición el diputado y Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, que podrá comprobar “in situ” las consecuencias de las políticas que se están llevando a cabo en materia energética y de medio ambiente.

En este sentido, Greenpeace apela a la responsabilidad del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que personalmente acuda a la cumbre climática de Copenhague y apoye un acuerdo que contemple para 2020 reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados del 40%, respecto a 1990, así como la financiación a los países en desarrollo con 110.000 M€ anuales para que sean capaces de combatir el cambio climático y detener la deforestación en el Amazonas, el Congo e Indonesia para 2015.

 

Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés