Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Pacto sobre cambio climático de Copenhague

Sólo tres meses antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, las negociaciones internacionales para prepararla no consiguen compaginar la ayuda a los países en desarrollo y a la vez limitar el cambio climático.

 

La UE y las demás potencias económicas coinciden en la necesidad de sufragar los costes de reducir los gases de efecto invernadero que emiten esos países. Pero sigue sin haber consenso sobre cuáles son esos costes y cuánto les correspondería financiar a los países desarrollados.

 

En años venideros se prevé un gran aumento del esfuerzo económico necesario para contener el calentamiento global. Según la UE, el plan de financiación que han presentado calcula que en 2020 los países en desarrollo necesitarán 100.000 millones de euros al año para evitar que la temperatura media mundial aumente más de 2 °C, valor por debajo del cual disminuye el riesgo de que el cambio climático se desboque.

 

Según la Comisión se necesitan fondos públicos internacionales de entre 22.000 y 50.000 millones de euros; la contribución de cada país dependerá de sus emisiones y su capacidad de pago. En el caso de la Unión, el importe podría oscilar entre 2.000 y 15.000 millones de euros al año en 2020. El resto correría por cuenta de otros países industrializados y de países en desarrollo económicamente más avanzados, como China e India.

 

La propuesta también prevé una contribución de la UE de entre 500 y 2.100 millones de euros para el periodo 2010-2012, pero la Comisión, que considera importante actuar con rapidez, ha sugerido aumentarla.

 

La Conferencia de diciembre tiene por objetivo alcanzar un nuevo y más ambicioso compromiso mundial de lucha contra el cambio climático. El tratado actual (el Protocolo de Kyoto) vence a finales de 2012, y Europa presentará allí una enmienda a este tratado.

 

El Protocolo de Kyoto no imponía ninguna obligación a los países en desarrollo. Ahora los países industrializados quieren que las economías emergentes, como India y China, también se comprometan a reducir sus emisiones. Las Naciones Unidas han convocado una cumbre mundial a finales de este mes para debatir sobre el cambio climático…

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés