ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pacto sobre cambio climático de Copenhague

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de septiembre de 2009
en CO2
Pacto sobre cambio climático de Copenhague

Sólo tres meses antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, las negociaciones internacionales para prepararla no consiguen compaginar la ayuda a los países en desarrollo y a la vez limitar el cambio climático.

 

La UE y las demás potencias económicas coinciden en la necesidad de sufragar los costes de reducir los gases de efecto invernadero que emiten esos países. Pero sigue sin haber consenso sobre cuáles son esos costes y cuánto les correspondería financiar a los países desarrollados.




 

En años venideros se prevé un gran aumento del esfuerzo económico necesario para contener el calentamiento global. Según la UE, el plan de financiación que han presentado calcula que en 2020 los países en desarrollo necesitarán 100.000 millones de euros al año para evitar que la temperatura media mundial aumente más de 2 °C, valor por debajo del cual disminuye el riesgo de que el cambio climático se desboque.

 

Según la Comisión se necesitan fondos públicos internacionales de entre 22.000 y 50.000 millones de euros; la contribución de cada país dependerá de sus emisiones y su capacidad de pago. En el caso de la Unión, el importe podría oscilar entre 2.000 y 15.000 millones de euros al año en 2020. El resto correría por cuenta de otros países industrializados y de países en desarrollo económicamente más avanzados, como China e India.

 

La propuesta también prevé una contribución de la UE de entre 500 y 2.100 millones de euros para el periodo 2010-2012, pero la Comisión, que considera importante actuar con rapidez, ha sugerido aumentarla.

 

La Conferencia de diciembre tiene por objetivo alcanzar un nuevo y más ambicioso compromiso mundial de lucha contra el cambio climático. El tratado actual (el Protocolo de Kyoto) vence a finales de 2012, y Europa presentará allí una enmienda a este tratado.

 

El Protocolo de Kyoto no imponía ninguna obligación a los países en desarrollo. Ahora los países industrializados quieren que las economías emergentes, como India y China, también se comprometan a reducir sus emisiones. Las Naciones Unidas han convocado una cumbre mundial a finales de este mes para debatir sobre el cambio climático…

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos