ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Si fracasa la Cumbre de la ONU en Copenhague algunas islas sucumbirán

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de septiembre de 2009
en CO2
Si fracasa la Cumbre de la ONU en Copenhague algunas islas sucumbirán

Los pequeños estados insulares quedarían sumergidos

si fracasa la Cumbre de la ONU en Copenhague

 




Madrid, 18 de septiembre.- Garantizar la supervivencia de los pequeños estados insulares del Pacífico, el Mediterráneo, el Índico y el Caribe depende de que los países más ricos y contaminantes asuman su responsabilidad de alcanzar un acuerdo ambicioso en la próxima cumbre de Copenhague en diciembre. De lo contrario, según WWF, el futuro de estos países puede verse amenazado por los efectos del cambio climático, que podría dejar a muchos de estos estados sumergidos por el aumento de las temperaturas.

 

La próxima cumbre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS), que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en Nueva York, permitirá que dichos países menos contaminantes, pero mucho más expuestos a las consecuencias del calentamiento global, manifiesten su situación crítica. Hasta ahora, las negociaciones sobre clima han estado dominadas por los países más desarrollados y contaminantes.

 

Los estados insulares se agrupan en la alianza AOSIS, que incluye a 43 miembros y suma 41 millones de habitantes. Para estos países, un aumento del nivel del mar podría ser catastrófico. Las pequeñas islas ya están sufriendo los impactos inmediatos del cambio climático, como la inundación de zonas costeras, la desaparición bajo el mar de determinadas islas, la disminución de recursos de agua dulce, fuertes sequías, pérdida de los cultivos y aumento de las enfermedades. Además, la acidificación de los mares, como consecuencia de una mayor presencia de CO2, está acabando con los corales y amenaza las reservas de pesca, que constituyen el primer sustento alimentario de muchas comunidades.

 

La cumbre de esta alianza coincidirá con una serie de reuniones de alto nivel en Nueva York a partir de la semana próxima. Entre ellas, las sesiones preparatorias para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre clima en Copenhague y la reunión el G20. Esto permitirá que estos países amenazados manifiesten su preocupación por los impactos del cambio climático ante los países más poderosos.

 

Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España afirma: “Tenemos que romper el círculo vicioso según el cual los grandes países contaminantes estudian medidas para combatir esta amenaza entre ellos. Es totalmente absurdo debatir sobre cambio climático sin prestar atención a las demandas de los países más afectados”.

 

WWF comparte la petición de los estados miembros de AOSIS de solicitar una acción inmediata y contundente contra el cambio climático para garantizar la supervivencia de estos pequeños estados insulares.

 

Las políticas más ambiciosas en cambio climático se refieren siempre a un aumento de la temperatura de 2º C (con respecto a los niveles preindustriales) como el máximo asumible por las economías occidentales. Sin embargo, los estados insulares temen que un incremento de tan sólo 1,5° C sea suficiente para inundar o salinizar en exceso buena parte de su territorio.

 

Por eso, WWF pide un compromiso global para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º C, y considera que las emisiones de gases de efecto invernadero deben seguir descendiendo hasta lograr un aumento de las temperaturas inferior a los 1.5º, límite propuesto por estos pequeños estados.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
Proyecto Vivaldi emisiones
CO2

Proyecto VIVALDI: solución innovadora para transformar emisiones de CO₂ en biocompuestos para el sector químico

7 de mayo de 2025
España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos