ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Violaciones de derechos humanos causadas por el cambio climático

by Pablo MantenimientoWeb
11 de diciembre de 2017
in CO2
Violaciones de derechos humanos causadas por el cambio climático

La petrolera Repsol se encuentra entre las 47 empresas investigadas. La investigación podría suponer el reconocimiento mundial de la responsabilidad corporativa en el cambio climático.

La primera investigación del mundo sobre la responsabilidad de la industria de los combustibles fósiles ante los impactos en los derechos humanos causados por el cambio climático comenzará en Filipinas el próximo 11 de diciembre, justo un día después del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Repsol, ExxonMobil, Shell, BP, Chevron y ConocoPhillips son algunas de las 47 empresas a las que se les pide que expliquen su papel como responsables del cambio climático.

La investigación será llevada a cabo por la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, que ha demandado la presencia de las empresas el próximo lunes para discutir y acordar en qué términos se hará, así como la presentación de pruebas y testigos (1). La investigación se intensificará en 2018 y puede suponer el reconocimiento mundial de la responsabilidad corporativa ante el cambio climático.




El súper tifón Yolanda (también conocido como Haiyan) arrasó el sudeste asiático, especialmente Filipinas, en noviembre de 2013: más de 6.300 personas murieron y millones aún continúan recuperándose de sus efectos (2). Los supervivientes filipinos del tifón, las comunidades que sufren los impactos del cambio climático y numerosas organizaciones de la sociedad civil, incluida Greenpeace Filipinas, exigieron a la Comisión de Derechos Humanos en 2015 la investigación que finalmente comienza ahora (3).

“El Día Internacional de los Derechos Humanos debería recordarles a estas compañías por qué es importante que participen en la investigación de la Comisión de Derechos Humanos. El clima extremo impulsado por el cambio climático está empeorando las vidas de las personas en la primera línea del cambio climático“, señaló Yeb Saño, director ejecutivo de Greenpeace Filipinas, uno de los peticionarios de la investigación.

“Los derechos básicos a la comida, el agua, la vivienda, la salud e incluso la vida están bajo amenaza debido al cambio climático. Las personas tienen derechos, los Estados tienen obligaciones y las empresas tienen la responsabilidad de respetar estos derechos. Ninguna compañía de petróleo, gas o carbón tiene derecho a contaminar el clima, y aquellos que socavan, amenazan y violan los derechos humanos deben rendir cuentas“.

“Esta investigación es una oportunidad para aclarar cuestiones sobre los impactos del cambio climático y asegurar que estas empresas estén comprometidas con la sociedad para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y garantizar que nuestro futuro sea impulsado por energía 100% renovable“, añadió Saño.

La investigación del Comité de Derechos Humanos de Filipinas forma parte de unconjunto de acciones legales impulsadas por personas en todo el mundo. Greenpeace Nórdica y Nature and Youth en Noruega, jóvenes en Estados Unidos, el colectivo de mujeres mayores de Suiza, un agricultor peruano en Alemania, un estudiante de derecho en Nueva Zelanda y muchos otros, están emprendiendo acciones legales para buscar protección contra el cambio climático.

El Día Internacional de los Derechos Humanos marca esta ocasión el comienzo de un año de celebraciones previo al 70 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.  

 [1] Petición sobre el cambio climático y los derechos humanos presentada ante la Comisión de Derechos Humanos.

[2] Consejo Filipino de Reducción del Riesgo de Desastres y Gestión. 2015. Informe final sobre los efectos del tifón “Yolanda” (Haiyan).

[3] Petición solicitando la investigación de la responsabilidad sobre las violaciones de los derechos humanos o amenazas de violaciones resultantes de los impactos del cambio climático. 9 de mayo de 2016.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados