Actualizar

domingo, junio 4, 2023

XIII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética

Se trata, en definitiva, de promover la reflexión y poner en común lo que se ha hecho y lo que todavía queda por hacer para alcanzar un nuevo modelo energético que tenga en cuenta la dimensión ambiental, así como la económica, la social y la ética.

Los próximos días 1 y 2 de febrero se celebrará en la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Aula Magna Edificio Paraninfo, el XIII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE), siendo su pretensión analizar y debatir los avances encaminados hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético y definir al mismo tiempo un marco, tanto económico como tecnológico, que permita llevar a la práctica el compromiso asumido para las próximas décadas a fin de alcanzar un modelo energético sostenible.

Se trata, en definitiva, de promover la reflexión y poner en común lo que se ha hecho y lo que todavía queda por hacer para alcanzar un nuevo modelo energético que tenga en cuenta la dimensión ambiental, así como la económica, la social y la ética.

COP 21, PUNTO DE REFERENCIA

El evento, que se enmarca en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), concebida como el primer acuerdo vinculante en la materia a nivel mundial y que fue suscrito por 195 países con el principal objetivo de mantener el aumento de la temperatura media del planeta muy por debajo de los 2ºC y esforzarse en que no sea superior a 1,5ºC, aspira precisamente a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos y profesionales sobre la transición energética, tomando como referencia la economía circular.

Así, se dará cuenta de los avances que se han ido produciendo a través de la investigación y la innovación tecnológica, la definición de prácticas y estándares, y la importancia de un consumo ético, informado y consecuente.

En este sentido, cabe señalar que la Unión Europea, que viene a representar el 10% de las emisiones mundiales, ha venido liderando las negociaciones internacionales en la última década con el fin último de evolucionar hacia un modelo energético capaz de cubrir las demandas y necesidades de la sociedad, pero de una forma sostenible, dando pasos importantes hacia una economía baja en carbono protagonizada por el buen hacer de los consumidores y la industria.

PROGRAMA

A la sesión inaugural, en la que intervendrán, entre otras autoridades, un representante del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el Presidente de AEEE, Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas, y el Director General de Funcas, Carlos Ocaña Pérez de Tudela, le seguirá la conferencia inaugural, que correrá a cargo del Director de Investigación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, Íñigo Losada.

El programa se nutrirá con distintas sesiones plenarias y mesas redondas en las que se abordarán cuestiones de máxima actualidad.

Al igual que en ediciones anteriores, Red Eléctrica de España (REE) se erige en el patrocinador de los premios del Congreso otorgados a jóvenes investigadores, promoviendo con ello su participación y apoyando la difusión de sus trabajos. Se concederá un galardón a la mejor comunicación presentada por un joven investigador, que, en todo caso, deberá tener menos de 35 años

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés