Actualizar

viernes, junio 2, 2023

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona inscribe por cuarta vez su huella de carbono en el registro nacional

Por cuarto año consecutivo, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha inscrito su huella de carbono en el registro nacional del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un protocolo voluntario que está gestionado por la Oficina del Cambio Climático.

Para realizar el registro la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha realizado un completo análisis del conjunto de sus instalaciones y servicios prestados con el fin de calcular cuál es volumen de emisiones de gases de efecto invernadero que se generan cada año por la prestación de sus servicios: Ciclo Integral del Agua, Recogida y Tratamiento de los Residuos Urbanos y Transporte Urbano Comarcal, ha informado la Mancomunidad en una nota.

Esta inscripción, ha añadido, confirma el compromiso de la Mancomunidad para reducir de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La huella de carbono permite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera como consecuencia de una actividad determinada, bien sea la actividad necesaria para la fabricación de un producto, para la prestación de un servicio, o para el funcionamiento de una organización.

La cuantificación permite por lo tanto conocer el impacto que genera dicha actividad en el calentamiento global, convirtiendo de esta manera la huella de carbono en un primer paso fundamental para abordar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ha añadido la Mancomunidad. El registro nacional, gestionado por la Oficina Española del Cambio Climático, nació en 2014 y ya incluye la información de más de 1.000 instituciones y empresas del país.

La Mancomunidad ha realizado las inscripción voluntaria de los datos correspondientes a los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016, si bien los datos del año 2013 fueron parciales. Además, ha dicho, la Mancomunidad fue la primera entidad local de carácter supramunicipal que realizó la inscripción en el Registro Nacional. «Todo ello pone de manifiesto el interés y la voluntad de la MCP para ser una entidad activa en la lucha contra el cambio climático«, ha expuesto.

Estas evaluaciones de huella de carbono de la Mancomunidad cuentan con el correspondiente certificado de veracidad emitido por una entidad independiente. Según los últimos cálculos aportados al Ministerio las emisiones de MCP/SCPSA han pasado de 60.275,3 tCO2eq en 2014 a 50.066,9 en 2016, lo que ha supuesto una reducción del 16,9%.

Se trata, por tanto, de un primer avance en el compromiso de la Mancomunidad por ser Neutra en Carbono para el año 2030, que aparece recogido en el Plan estratégico 2017-2030 de MCP/SCPSA. Esta reducción registrada desde 2014 ha sido posible gracias, fundamentalmente, a la disminución de las emisiones del vertedero, a la incorporación de autobuses híbridos a la flota TUC y a la compra de energía eléctrica con el certificado de origen renovable.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés