ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tierra Invernadero, el futuro que nos espera

by Pablo MantenimientoWeb
27 de agosto de 2018
in CO2
Tierra Invernadero

Los autores concluyen que ahora es urgente acelerar en gran medida la transición hacia una economía mundial libre de emisiones.

Incluso cumpliendo la reducción de emisiones de carbono exigida en el Acuerdo de París, existe el riesgo de que la Tierra entre a lo que los científicos llaman condiciones de ‘Tierra de invernadero’.

Un clima de ‘Tierra de invernadero’ se estabilizará a largo plazo a un promedio global de 4-5 grados Celsius más alto que las temperaturas preindustriales, con un nivel del mar 10-60 metros más alto que hoy, concluye un estudio publicado por un equipo internacional de científicos en la revista PNAS.




Los autores concluyen que ahora es urgente acelerar en gran medida la transición hacia una economía mundial libre de emisiones.

«Las emisiones humanas de gases de efecto invernadero no son el único factor determinante de la temperatura en la Tierra. Nuestro estudio sugiere que el calentamiento global inducido por los humanos de 2 ° C puede desencadenar otros procesos del sistema de la Tierra, a menudo llamadas ‘retroalimentaciones’, que pueden generar un mayor calentamiento si no dejamos de emitir gases de efecto invernadero», dice en un comunicado el autor principal, Will Steffen, de la Australian National University y el Centro de Resiliencia de Estocolmo

«Evitar este escenario requiere una redirección de las acciones humanas desde la explotación hasta la administración del sistema de la Tierra». Actualmente, las temperaturas promedio mundiales son un poco más de 1 ° C superiores a las preindustriales y aumentan a 0,17 ° C por década.

Lugares en la tierra se volverán inhabitables

Los autores del estudio consideran diez procesos naturales de retroalimentación, algunos de los cuales son «elementos decisivos» que conducen a un cambio abrupto si se cruza un umbral crítico. Estas retroalimentaciones podrían pasar de ser un «amigo» que almacena carbono a un «enemigo» que lo emite incontrolablemente en un mundo más cálido.

229 41 original

Estas retroalimentaciones son: deshielo del permafrost, pérdida de metano hidratado del océano, debilitamiento de sumideros de carbono terrestres y oceánicos, aumento de la respiración bacteriana en los océanos, muerte regresiva de la selva amazónica, muerte regresiva del bosque boreal, reducción de la capa de nieve del hemisferio norte, pérdida del mar ártico de verano hielo y la reducción del hielo marino antártico y las capas de hielo polar.

«Estos elementos de inclinación pueden actuar como una fila de fichas de dominó. Una vez que alguien es empujado, empuja a la Tierra hacia otra. Puede ser muy difícil o imposible evitar que toda la fila de fichas de dominó se convierta en inhabitable si la ‘Tierra invernadero’ se convierte en realidad», advierte el coautor Johan Rockström, ex director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo y codirector entrante del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

Hans Joachim Schellnhuber, Director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, dice: «Mostramos cómo las emisiones de gases de efecto invernadero en la era industrial fuerzan a nuestro clima y, en última instancia, al sistema terrestre, a desequilibrarnos; una maquinaria que podría, una vez que se haya superado cierto nivel de estrés, cambiar uno por uno de manera fundamental, rápida y quizás irreversible. Esta cascada de eventos puede inclinar a todo el sistema de la Tierra hacia un nuevo modo de operación».

«Lo que aún no sabemos es si el sistema climático puede ‘aparcarse’ de forma segura cerca de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales, como lo prevé el Acuerdo de París. O si lo hace, una vez empujado hasta el momento, deslizarse por la pendiente hacia un planeta de invernadero. La investigación debe evaluar este riesgo lo antes posible «.

Maximizar las posibilidades de evitar una ‘Tierra Invernadero’ requiere no solo la reducción de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero, sino también la mejora y / o creación de nuevas reservas biológicas de carbono, por ejemplo, a través de una mejor gestión forestal, agrícola y del suelo; conservación de la Biodiversidad; y tecnologías que eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan bajo tierra, dice el estudio.

231 27 original

Críticamente, el estudio enfatiza que estas medidas deben estar respaldadas por cambios sociales fundamentales que se requieren para mantener una ‘Tierra estabilizada’ donde las temperaturas son alrededor de 2 ° C más cálidas que las preindustriales.

«El clima y otros cambios globales nos muestran que los humanos estamos impactando el sistema de la Tierra a nivel global. Esto significa que nosotros, como comunidad global, también podemos gestionar nuestra relación con el sistema para influir en las futuras condiciones planetarias. Este estudio identifica algunas de las palancas que se pueden usar para hacerlo «, concluye la coautora, Katherine Richardson, del Centro de Macroecología, Evolución y Clima de la Universidad de Copenhague.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados