ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de la contaminación del aire en la UE

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de septiembre de 2018
en CO2
El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de la contaminación del aire en la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo (ECA, por sus siglas en inglés) ha publicado este martes un nuevo informe sobre la contaminación del aire en el territorio comunitario en el que alerta de que la salud de los ciudadanos todavía no se encuentra «suficientemente protegida» pese a la ligera mejora de la calidad del aire en los últimos años, y pide a la Comisión Europea que tome «medidas más efectivas» para hacer frente a esta situación.

Así, la mayoría de los países miembros no cumplen en su totalidad las normas europeas relativas a la calidad del aire ni han adoptado suficientes medidas eficaces para mejorarla, afirman los auditores, que también ponen el foco en la necesidad de actualizar una reglas que «se establecieron hace casi veinte años».

En concreto, algunas de estas normas son «mucho menos estrictas que las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)» y lo que sugieren las últimas pruebas científicas, según el informe, que también pone de relieve que la capacidad del Ejecutivo comunitario para controlar si se cumplen los objetivos de calidad del aire en los Estados miembros es «limitada».




«La contaminación en el aire supone el mayor riesgo medioambiental para la salud en la UE», ha asegurado el miembro del tribunal responsable del informe, Janusz Wojciechowski, quien ha reconocido que los datos muestran que «En las últimas décadas, las políticas de la UE han contribuido a reducir las emisiones» si bien el progreso «ha sido dispar» y las consecuencias para la salud aún son «considerables».

En ese sentido, la contaminación atmosférica causa anualmente 400.000 muertes prematuras en la UE y genera cientos de miles de millones de euros en costes externos ligados a la salud, según la OMS, por lo que el Tribunal de Cuentas Europeo alerta de que «este ingente coste humano y económico todavía no se ha traducido en medidas adecuadas» para todo el territorio de la Unión.

Límites elevados y procedimientos de infracción lentos

Las áreas urbanas son las más afectadas, y en particular las grandes ciudades y centros industriales de los países de Europa del este, aunque se trata de un problema generalizado. La mayoría de Estados miembros, entre los que se encuentra España, incumplieron en 2016 uno o varios de los valores límite de contaminación del aire establecidos por las reglas comunitarias.

208 81 original

Tan solo seis países miembros –Estonia, Irlanda, Chipre, Letonia, Lituania y Malta– cumplieron con todos los valores límites. 19 Estados sobrepasaron los máximos de dióxido de nitrógeno, 13 países no respetaron el límite de partículas suspendidas en el aire y Bulgaria tampoco controló los niveles de dióxido de azufre.

Por ello la Comisión Europea ha iniciado una treintena de procedimientos de infracción a estos países, si bien el Tribunal de Cuentas advierte de que estos procesos son demasiado lentos. Hasta el momento Bruselas solo ha obtenido resoluciones favorables del Tribunal de Justicia de la UE en los casos abiertos contra Bulgaria y Polonia, y deberá volver a esta corte si quiere aplicar sanciones económicas por incumplimiento.

España incumple pero se ve menos afectada

En el caso de España, no cumplió ni con los niveles máximos de partículas ni tampoco con los límites de dióxido de nitrógeno, si bien el hecho de que la península cuente con amplias zonas rurales hace que existan menos puntos de contaminación que en los países más industrializados.

Así, la «pérdida de años de vida sana» por contaminación atmosférica por cada cien habitantes, es la cuarta menor de la UE tras Suecia, Finlandia e Irlanda, con apenas 0,3 años frente a los 2,5 de Bulgaria o los casi 2 años de República Checa, los dos países comunitarios con peores resultados según esta medición de la OMS.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
Proyecto Vivaldi emisiones
CO2

Proyecto VIVALDI: solución innovadora para transformar emisiones de CO₂ en biocompuestos para el sector químico

7 de mayo de 2025
España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos