ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La adaptación térmica de los microorganismos regula la emisión de CO2 de los suelos de zonas áridas

Por Pablo MantenimientoWeb
15 de enero de 2019
en CO2
La adaptación térmica de los microorganismos regula la emisión de CO2 de los suelos de zonas áridas

Los resultados del estudio, que es el resultado de la colaboración de un grupo internacional de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC y la Universidad de Yale (Estados Unidos).
 

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que las emisiones de CO2 a la atmósfera procedentes de la respiración de la microbiota del suelo de zonas áridas disminuye conforme aumenta la temperatura media del lugar. Este hallazgo muestra la adaptación de los microorganismos del suelo a la temperatura y ayuda a comprender cómo este proceso puede atenuar las emisiones de CO2 de la respiración de los microbios y reducir así su impacto en el calentamiento global.

Los resultados del estudio, que es el resultado de la colaboración de un grupo internacional de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC y la Universidad de Yale (Estados Unidos), se publican en la revista ‘Nature Ecology and Evolution’. Está liderado por Marina Dacal, estudiante de doctorado del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la URJC.




Según indica el investigador César Plaza, del Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC), que participa en este estudio, el trabajo muestra que el efecto de la temperatura sobre la respiración del suelo puede suavizarse a lo largo del tiempo gracias a diversos mecanismos, entre los que está la adaptación térmica de los microorganismos.

Los investigadores indican que el calentamiento global tendrá particular repercusión sobre las zonas áridas del planeta. «En este trabajo, nos hemos centrado en las zonas áridas porque representan más del 45% de la superficie del planeta y, por tanto, son un sistema de estudio relevante a escala mundial para evaluar los efectos del cambio climático y la adaptación térmica de la respiración microbiana del suelo», afirma Pablo García Palacios, investigador de la URJC y coautor del estudio.

En este trabajo se ha analizado la adaptación térmica de la respiración del suelo utilizando una red mundial de 110 sitios distribuidos a lo largo de todos los continentes menos la Antártida, cubriendo así un gradiente climático desde los -2 a los 28ºC de temperatura media anual. Dicha red es el resultado del proyecto BIOCOM, liderado por el Catedrático de Ecología de la URJC Fernando T. Maestre, y financiado por el programa Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El equipo internacional ha estudiado la respuesta de la respiración microbiana del suelo al calentamiento a través de un experimento de laboratorio en el que se incubaron muestras de suelo provenientes de los 110 sitios a distintas temperaturas.

«Este estudio tiene importantes implicaciones para los modelos climáticos del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), cuya capacidad de predicción podrían mejorar incluyendo aspectos relacionados con la actividad de los microorganismos», enfatiza Marina Dacal.

Por su parte, César Plaza señala que «es evidente que los microorganismos del suelo modulan la respuesta del mismo frente al cambio climático y sus efectos». «Los modelos de cambio climático del IPCC que se utilizan para informar la toma de decisiones en reuniones internacionales como el Acuerdo de Paris deberían tener en cuenta el suelo y su actividad biológica, ya que como muestran nuestros resultados desempeña un papel clave», concluye Mark Bradford, profesor de la Universidad de Yale y participante en el estudio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos