ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logran reciclar CO2 en carbón sólido, hito en la captura de carbono

by Pablo MantenimientoWeb
27 de febrero de 2019
in CO2
Logran reciclar CO2 en carbón sólido

Las tecnologías actuales para la captura y el almacenamiento de carbono se centran en comprimir el CO2 en una forma líquida, transportarlo a un sitio adecuado e inyectarlo bajo tierra.

Una combinación de metales líquidos ha sido usada para convertir el dióxido de carbono de nuevo en carbón sólido, un avance que podría transformar el enfoque de captura y almacenamiento de carbono. El equipo de científicos, dirigido por la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, ha desarrollado una nueva técnica que puede convertir eficientemente el CO2 de un gas en partículas sólidas de carbono. Publicada en la revista ‘Nature Communications’, la investigación ofrece una ruta alternativa para eliminar de manera segura y permanente los gases de efecto invernadero de la atmósfera terrestre.

Las tecnologías actuales para la captura y el almacenamiento de carbono se centran en comprimir el CO2 en una forma líquida, transportarlo a un sitio adecuado e inyectarlo bajo tierra. Pero la implementación se ha visto obstaculizada por los desafíos de ingeniería, los problemas relacionados con la viabilidad económica y las preocupaciones ambientales sobre posibles fugas de los sitios de almacenamiento. El doctor Torben Daeneke, investigador de RMIT, dice que convertir el CO2 en un sólido podría ser un enfoque más sostenible.




«Aunque no podemos retroceder el tiempo literalmente, convertir el dióxido de carbono en carbón y enterrarlo nuevamente en el suelo es un poco como rebobinar el reloj de emisiones», afirma Daeneke, miembro de DECRA del Consejo de Investigación de Australia. «Hasta la fecha, el CO2 solo se ha convertido en un sólido a temperaturas extremadamente altas, lo que lo hace industrialmente inviable –explica–. Al utilizar metales líquidos como catalizador, hemos demostrado que es posible convertir el gas en carbono a temperatura ambiente, en un proceso que es eficiente y escalable. Aunque se necesita hacer más investigación, es un primer paso crucial para suministrar un almacenamiento sólido de carbono».

Cómo funciona la conversión en carbono

La autora principal, la doctora Dorna Esrafilzadeh, investigadora adjunta de la vicerrectora en la Escuela de Ingeniería de RMIT, desarrolló la técnica electroquímica para capturar y convertir el CO2 atmosférico en carbono sólido almacenable. Para convertir el CO2, los científicos diseñaron un catalizador de metal líquido con propiedades de superficie específicas que lo hicieron extremadamente eficiente en la conducción de electricidad mientras activaban químicamente la superficie. El dióxido de carbono se disuelve en un vaso lleno de líquido electrolítico y una pequeña cantidad de metal líquido, que luego se carga con una corriente eléctrica.

El CO2 se convierte lentamente en escamas sólidas de carbono, que se separan naturalmente de la superficie del metal líquido, lo que permite la producción continua de sólidos carbonosos. Esrafilzadeh dice que el carbono producido también podría usarse como un electrodo. «Un beneficio adicional del proceso es que el carbón puede contener la carga eléctrica, convirtiéndose en un supercapacitador, por lo que podría potencialmente utilizarse como un componente en futuros vehículos –señala–. El proceso también produce combustible sintético como subproducto, que también podría tener aplicaciones industriales».

La investigación, que se realizó en el Centro de Investigación MicroNano de RMIT y en el Centro de Microscopía y Microanálisis de RMIT, con el investigador principal, el profesor Kourosh Kalantar-Zadeh, entonces en RMIT y ahora en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés), cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Australiana del Centro para Futuras Tecnologías de Energía Electrónica de Bajo Consumo (FLEET, por sus siglas en inclés) y el Centro ARC de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales (ACES, por sus siglas en inglés).

La colaboración contó con investigadores de Alemania (Universidad de Munster), China (Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing), Estados Unidos (Universidad Estatal de Carolina del Norte) y Australia (UNSW, Universidad de Wollongong, Universidad de Monash y QUT).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados