Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Mediterrània y la URV detectan benceno y 1.3 butadieno por encima de los niveles inocuos en los barrios de Poniente de Tarragona

La Fundación Mare Terra Mediterrània hace mucho tiempo que reivindica un estudio de la calidad del aire del entorno del polígono petroquímico sur de Tarragona y ya no ha esperado más a que lo hagan las administraciones.

Los resultados justifican la necesidad de realizar el reivindicado estudio epidemiológico del Camp de Tarragona.

La Fundación Mare Terra Mediterrània hace mucho tiempo que reivindica un estudio de la calidad del aire del entorno del polígono petroquímico sur de Tarragona y ya no ha esperado más a que lo hagan las administraciones. Así, en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili (URV), han instalado nueve sensores en los barrios de Ponent de Tarragona -y uno como control en Llevant- para saber que se respira en esta área densamente poblada .

Este muestreo ha medido la concentración media de ciertos compuestos orgánicos volátiles (COVs) en periodos de 15 días y, entre los resultados, destacan los altos niveles de 1.3 butadieno y de benceno, ambos reconocidos como cancerígenos. Los datos muestran una tendencia creciente de benceno y butadieno a lo largo de todos los meses del estudio y que sobrepasan los acordados como inocuos.

Conviene aclarar que la metodología empleada en el estudio de Mediterráneo muestra los resultados en forma de media de los niveles obtenidos en 15 días, por lo que no se pueden determinar picos de contaminación. Está demostrado que una exposición prolongada al benceno, aunque sea con cantidades muy pequeñas, es muy nocivo para la salud humana y por ello, el límite permitido ha ido bajando en los últimos años de 10 ppm (parte por millón) a 100 ppb (parte por 1.000 millones).

Ya hace años que Mediterrània reivindica que se lleve a cabo un estudio epidemiológico con especial atención a la calidad del aire que se respira en el Camp de Tarragona, una zona fuertemente industrializada y con infraestructuras de transporte que también generan emisiones contaminantes.

Los resultados de este primer muestreo evidencian la necesidad de seguir analizando la calidad del aire al entorno del polígono sur y, una vez más, del estudio epidemiológico del Camp de Tarragona.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés