Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Otro domingo más se dispara la contaminación por partículas en Oviedo

Estos picos de partículas se suman a los habituales del cancerígeno benceno, contaminante que sigue presente en la localidad.

Queremos que paso ayer domingo a las 11 horas para dispararse la contaminación de partículas en Oviedo, en un contexto de valores muy bajos de este contaminante en toda Asturias. 

De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hacen con las 45 estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de estas estaciones que están monitorizadas porque son peores datos que las 22 escogidas de las que si datos en continuo, en una demostración continua de falta de trasparencia.

Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan en la región.

Valor espectacular el alcanzado este domingo en la estación de Trubia que presento picos de las partículas Pm10 de 211 µg/m3 a las 11 horas, este contaminante no suele ser habitual que se recoja en la localidad por su actual ubicación, no porque no este presente en el aire, tal como comprueban los vecinos todos los días.

La O.M.S recomienda unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de media anual para las Pm10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las Pm10, la normativa está 40 µg/m3 de media anual y de 50 µg/m3 para las 24 horas para las Pm10 un máximo de 35 días de acuerdo al RD 102/2011. 

La procedencia de las partículas es fundamentalmente industrial en la zona central asturiana, en vista de los bajos niveles de los óxidos de nitrógeno que se dan.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016. 

El Principado en el protocolo de la contaminación no ha regulado los picos de contaminación, a pesar de que los investigadores y médicos reconocen la gravedad que suponen estos picos, una demostración de la falta de interés en la salud de la gente del Gobierno Regional.

Hay que recordar que el Instituto de Salud Carlos III reconoce que según un estudio realizado entre 2000 y 2009, la contaminación atmosférica provocó que se agravaran las enfermedades que terminaron con la vida de 830 personas al año en Asturias, el doble que en la media española de afectados. 

Fuente: Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés