ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las concentraciones de CO2 siguen subiendo pese al confinamiento por ‘coronavirus’

Por Pablo MantenimientoWeb
1 de abril de 2020
en CO2
Las concentraciones de CO2 siguen subiendo pese al confinamiento por ‘coronavirus’

Alerta de que aunque en algunos sectores como el transporte o la electricidad las emisiones de CO2 están bajando por las medidas adoptadas contra la crisis sanitaria, la concentración de CO2 sigue aumentando.

Greenpeace ha pedido aprovechar la crisis sanitaria como una «oportunidad» para afrontar «al mismo tiempo» la reconstrucción socioeconómica con actividades económicas que contribuyan a no superar el aumento de 1,5ºC en la temperatura global, porque, de momento, el confinamiento para frenar la expansión del coronavirus a nivel global no ha reducido las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino que siguen aumentando.

«La crisis sanitaria es ahora una prioridad, pero no podemos olvidar la otra gran emergencia: el cambio climático. Ahora se abre una gran oportunidad para afrontar ambas cuestiones al mismo tiempo: la reconstrucción socioeconómica del planeta debe asentarse en actividades e inversiones económicas que, además, contribuyan a no superar 1,5 ºC la temperatura global», ha manifestado la responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace, Tatiana Nuño.




En la actualidad, las concentraciones de CO2 en la atmósfera siguen creciendo a pesar de las medidas para frenar la crisis sanitaria. Para Greenpeace, la reducción «puntual» de las emisiones de CO2 «no es un alivio para la crisis climática», puesto que la concentración de este gas en la atmósfera sigue creciendo.

La Administración Nacional Ocenánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha afirmado que la concentración de CO2 que se acumula en la atmósfera no ha dejado de crecer desde que empezaron los registros en 1958: la media entre enero y marzo de este año ha alcanzado las 413,89 partes por millón (ppm), frente a las 411,6 ppm del mismo periodo de 2019.

Todo ello a pesar de que en China, el mayor emisor de CO2 del mundo y el primero en sufrir las consecuencias de la crisis sanitaria, se estima que las emisiones en febrero se redujeron en torno a un 25 por ciento.

De cara a los próximos meses, Greenpeace estima que Alemania podría emitir entre 50 y 120 millones de toneladas menos de CO2 este año por la enorme bajada en la demanda de electricidad; en la ciudad de Nueva York se estima una caída del 5-10 por ciento de las emisiones de CO2 y una caída sólida en el metano y, en España la reducción del transporte por carretera se ha estabilizado en el 70 por ciento, tanto en ámbito interurbano como metropolitano, mientras que el número de vuelos con origen o destino en España ha caído más de un 90 por ciento.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha confirmado que la demanda de petróleo este año ha caído por primera vez desde 2009, unos 90.000 barriles de petróleo/día respecto a 2019, por la profunda contracción del consumo de petróleo en China y a las importantes perturbaciones en los viajes y el comercio mundiales.

Los datos más recientes indican que la demanda de petróleo se ha hundido un 25 por ciento, que equivale a casi lo que produce toda la OPEP o como si toda Norteamérica (EEUU, Canadá y Méjico) dejasen de pronto de consumir petróleo de golpe.

Sin embargo, para Greenpeace estas reducciones de emisiones son «puntuales» y no van a paliar la crisis climática, pero sí deberían servir para iniciar los cambios profundos necesarios para reducir las emisiones a cero.

«El mundo lleva más de 200 años aumentando las emisiones de CO2 a la atmósfera por una economía basada en los combustibles fósiles. Ahora es el momento de reconvertir nuestro modelo industrial», ha señalado Nuño, que pide «no repetir los errores de crisis económicas pasadas».

Nuño destaca también que la crisis por el coronavirus ha irrumpido en un momento de emergencia climática donde millones de personas se han sumado al movimiento de los jóvenes en defensa del planeta.

Por ello, durante la recuperación insta a los Gobiernos a abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles y que cualquier actividad de rescate garantice la sostenibilidad, se centre en las personas y se con condicione a los criterios sociales y ambientales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos