ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La salud vs el cambio climático

by Pablo MantenimientoWeb
2 de diciembre de 2009
in CO2
La salud vs el cambio climático

La lucha contra el cambio climático puede influir positivamente en la salud además de ayudar a reducir los efectos perjudiciales de la contaminación y de una dieta pobre, según un informe publicado por la revista médica The Lancet.

En la cuenta atrás para la Conferencia de la ONU en Copenhague en diciembre, el informe insta a ministros y profesionales de sanidad de todo el mundo a reconocer el peligro que el cambio climático representa para la salud y los potenciales beneficios de la reducción de emisiones.

El Ministro de Sanidad, Andy Burnham, dijo que las políticas sanitarias son cruciales en la lucha contra el cambio climático.  Prometió dar la máxima prioridad a las consecuencias del cambio climático en términos de salud humana con el fin de prevenir un impacto dramático en la vida de las personas.




El Ministro resaltó la ‘cara humana’ del cambio climático en un mundo en que la subida de los niveles del mar ya está desplazando a comunidades y el aumento de la temperatura está haciendo que se extienda la malaria a colinas y montañas.

Dijo que ‘El cambio climático puede parecer una amenaza distante e impersonal – de hecho, los riesgos asociados que representa para la salud son un peligro inminente y real.’

‘Ministros de Sanidad de todo el mundo deben actuar ahora para poner de manifiesto los riesgos que el calentamiento global plantea a la salud de nuestras comunidades.  Necesitamos políticas de cambio climático bien diseñadas que logren mejorar la salud.’

Dijo que la conferencia sobre cambio climático que comienza en Copenhague el 7 de diciembre significaba que el año 2009 marcaba un ‘hito’ en la lucha contra el calentamiento global. ‘El requerimiento de actuación no termina ahí – éste es el comienzo de un viaje en el que cambios pequeños pero comprometidos pueden suponer una gran diferencia para la salud global.’

El Ministro de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband, dijo: ‘Un acuerdo ambicioso y justo en Copenhague no sólo ayudará a reducir la propagación de enfermedades infecciosas y los riesgos relacionados con el suministro de alimentos, sino enseguida producirá beneficios “verdes” al propiciar un entorno y estilo de vida más sano para un Reino Unido bajo en carbono – y  un mundo bajo en carbono.’  

Escasa difusión de los beneficios positivos para la salud

Mientras que la mayoría de las personas piensan en los impactos negativos del cambio climático en la salud, los potenciales beneficios de plantar cara al calentamiento global han recibido relativamente poca atención.

El informe de ‘The Lancet’ titulado ‘La Salud y el Cambio Climático’ y financiado parcialmente por el Ministerio de Sanidad británico demuestra que mediante estrategias adecuadas para mitigar el cambio climático se producirán efectos adicionales e independientes en la salud, en su mayoría beneficiosos.  El informe afirma que hasta ahora no se ha prestado suficiente atención al valor potencial de estos beneficios en las negociaciones internacionales.

Los autores estudiaron las implicaciones sanitarias de las medidas tomadas tanto en países de renta alta como en países de renta baja para lograr una reducción global del 50% en las emisiones para 2050 comparado con los niveles de 1990, así como una reducción del 80% en las emisiones de los países de renta alta. Encontraron que:

  • En el Reino Unido, las mejoras de la eficiencia energética en el hogar podrían tener beneficios netos para la salud, principalmente a través de una mejora en la temperatura y en la calidad del aire en el interior del hogar.
  • En los países de renta baja, los productos de una combustión incompleta en las calderas tradicionales de combustible sólido dan lugar a una serie de problemas cardiacos y respiratorios.
  • Un buen aislamiento del hogar puede reducir las muertes debidas a temperaturas extremas de frío y calor.
  • A fin de lograr los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, será necesario realizar más trayectos a pie y en bicicleta y hacer un menor uso del coche.  De esta manera se conseguirán sustanciales beneficios para la salud debido a la reducción de enfermedades cardiovasculares y la menor incidencia de otras enfermedades tales como depresión, diabetes y demencia.
  • Los cambios en los métodos de generación eléctrica destinados a reducir las emisiones de CO2 reducirían la contaminación y las muertes debidas a partículas de aire.  Los efectos de estos cambios serían mayores en la India.
  • Una reducción en el consumo de alimentos de origen animal podría mejorar la salud cardiovascular de forma significativa, y
  • Debido a su corta vida en la atmósfera, una reducción de las emisiones del carbón negro y de los precursores del ozono ofrecerá beneficios casi inmediatos.

El Secretario de Estado de Desarrollo Internacional, Mike Foster, dijo: ‘Si no actuamos ahora, las consecuencias para los pobres del mundo serán devastadoras.  En el año 2080, el cambio climático podría suponer la malnutrición de otros 600 millones de personas en todo el mundo, la exposición a la malaria de otros 400 millones de personas y otros 1.800 millones de personas podrían carecer de agua suficiente.’

‘Es por eso que el Reino Unido está impulsando un acuerdo global ambicioso en Copenhague, un acuerdo que funcione no sólo para nosotros, sino para los más pobres del mundo.’

 

Actoncopenhagen.decc.gov.uk


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados