ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La densidad del tráfico, el viento y la estratificación del aire influyen en las concentraciones del NO2

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de junio de 2020
en CO2
La densidad del tráfico

Para determinar la influencia de los diversos factores meteorológicos en la calidad del aire, el equipo utilizó un método estadístico que permite eliminar matemáticamente las fluctuaciones meteorológicas de las mediciones a largo plazo.

El clima también influye en las concentraciones de NO2, según un estudio del Instituto Leibniz de Investigación Troposférica (Alemania), que evaluó la influencia de las condiciones meteorológicas en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en Sajonia entre 2015 y 2018 por encargo de la Oficina Estatal de Sajonia para el Medio Ambiente, la Agricultura y la Geología. Según sus hallazgos, la velocidad del viento y la altura de la capa de aire más baja son los factores más importantes que determinan la cantidad de contaminantes que pueden acumularse localmente.

La calidad del aire fluctúa, en algunos casos muy fuertemente, debido a las diferentes emisiones y a la influencia del clima. Hasta ahora, sin embargo, ha sido difícil estimar qué proporción tienen las medidas legales como las zonas de baja emisión o las prohibiciones de conducción de diesel y qué proporción tienen las influencias meteorológicas en la calidad real del aire. Con el método utilizado, esto será más fácil en el futuro.




El dióxido de nitrógeno es un gas irritante que ataca la membrana mucosa del tracto respiratorio, causa reacciones inflamatorias como un oxidante y aumenta el efecto de otros contaminantes del aire. Como sustancia precursora, también puede contribuir a la formación de partículas. En la Unión Europea se han establecido valores límite para proteger a la población: Para el dióxido de nitrógeno se aplica un valor medio anual de 40 microgramos por metro cúbico de aire (ug/m3).

Para evaluar la eficacia de esas medidas, sería útil determinar la influencia exacta de las condiciones meteorológicas. Por consiguiente, la Oficina Estatal de Medio Ambiente, Agricultura y Geología de Sajonia encargó a estos investigadores un estudio sobre la influencia de los factores meteorológicos en las concentraciones de NO2 y proporcionó sus datos de medición de la red sajona de medición de la calidad del aire y datos meteorológicos para este fin.

De esta manera, los investigadores pudieron evaluar los datos de 29 estaciones en Sajonia durante un período de cuatro años, que representan una muestra representativa de la contaminación atmosférica, desde estaciones en los centros de tráfico hasta estaciones de fondo urbanas y rurales y estaciones en la cresta de las montañas Erzgebirge.

También calcularon la altura de la capa más baja de la atmósfera e incorporaron al estudio los datos de las estaciones de recuento de tráfico de Leipzig y Dresden. Para la modelización estadística se utilizó un método del campo del aprendizaje automático, cuya aplicación en el campo de la calidad del aire fue publicada por primera vez por investigadores británicos en 2009.

De esta manera, el estudio pudo demostrar que la densidad del tráfico en todas las estaciones de tráfico es la responsable más significativa de las concentraciones de óxido de nitrógeno. Sin embargo, dos parámetros meteorológicos también tienen una influencia significativa en las concentraciones de dióxido de nitrógeno: la velocidad del viento y la altura de la llamada capa de mezcla.

Este último es un parámetro meteorológico que indica la altura a la que se extiende la capa más baja de aire, donde se mezclan las emisiones. «También se demostró que una alta humedad puede reducir la concentración de dióxido de nitrógeno, lo que podría deberse a que los contaminantes se depositan con mayor fuerza en las superficies húmedas. Sin embargo, las causas exactas aún no están claras», explica el líder del trabajo, Dominik van Pinxteren.

El análisis estadístico también ha permitido a los investigadores eliminar la influencia del clima de las series temporales de concentraciones de contaminantes: ajustada al clima, la concentración de óxidos de nitrógeno (NOx) disminuyó en un total de 10 microgramos por metro cúbico entre 2015 y 2018 en promedio en todas las estaciones de tráfico de Sajonia.

Sin embargo, en las zonas urbanas y rurales y en la cresta del Erzgebirge, las concentraciones de NOx tienden a mantenerse al mismo nivel. Aunque se han producido algunas mejoras en la calidad del aire en los últimos años, hay buenos argumentos científicos para seguir reduciendo la contaminación atmosférica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados