Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Al Gore pide a los países que anuncien metas de reducción de emisiones más ambiciosas

El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore se mostró este jueves disconforme con los objetivos planteados por las potencias internacionales de cara a la cumbre sobre cambio climático que se celebrará la próxima semana en Copenhague, y pidió a los países que anuncien metas de reducción de emisiones más ambiciosos.

   Gore instó a los presidentes y jefes de Estado que se reunirán en la capital danesa a trabajar juntos para reducir la contaminación atmosférica. En este sentido, lamentó en una entrevista al diario británico ‘The Times’ que el planeta ya ha superado «los niveles seguros de dióxido de carbono en la atmósfera».

   El premio Nobel de la Paz subrayó que reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero a 450 partes por millón, como se ha planteado, sólo limitaría la subida de temperaturas a nivel global en dos grados. Por este motivo, calificó de «insuficiente» la propuesta y planteó reducir el límite de gases nocivos a 350 por millón.

   «¿Estamos haciendo lo suficiente? La respuesta es que obviamente no», lamentó el antiguo ‘número dos’ de la administración norteamericana.»Estamos jugando con el futuro de la civilización humana», agregó, en declaraciones desde San Francisco.

PRESIÓN A EEUU

   En relación a la propuesta de reducción de emisiones planteada por el Gobierno estadounidense de Barack Obama –una rebaja del 17 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono para 2020–, Gore consideró que esta iniciativa, aunque alentadora, es «más floja de lo que debería» cuando se trata del segundo país del mundo que más gases nocivos envía a la atmósfera.

   No obstante, «estoy contento de que pongan objetivos de reducción sobre la mesa». «Ojalá fuesen mayores, pero reconozco las dificultades a las que se enfrenta en el Senado», admitió el ex vicepresidente.

   Al Gore sugirió que como forma de cambiar la actual mentalidad energética, social o política a nivel mundial se promueva como primer paso el comercio de derechos de emisión. El objetivo en última instancia sería reducir la dependencia internacional de los combustibles fósiles y favorecer el consumo de energías renovables.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés