ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

IPCC pone de manifiesto la evidencia de la responsabilidad del hombre sobre el cambio climático

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de diciembre de 2009
en CO2
IPCC pone de manifiesto la evidencia de la responsabilidad del hombre sobre el cambio climático

El presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Rajendra Pachaury defendió este lunes en Copenhague (Dinamarca) los descubrimientos sobre el carácter antropogénico del calentamiento del planeta, después de que los escépticos aseguren que las filtraciones de correos electrónicos de una universidad británica han echado por tierra estas evidencias.

 

«La consistencia interna desde diferentes puntos de vista de la evidencia avala fuertemente el trabajo de la comunidad científica, incluidos los de aquellos señalados en los mails», dijo durante la ceremonia de apertura de la XV Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (Cop15).




 

Pachaury es el máximo responsable del grupo de científicos que en 2007 aseguró que hay un 90 por ciento de certidumbre de que el cambio climático esté provocado por la actividad humana. Los escépticos, sin embargo afirman que los correos electrónicos procedentes de la Universidad de East Anglia, en Gran Bretaña, demuestras que los investigadores han manipulado estas evidencias. Pero Pachaury insiste en que estos descubrimientos fueron aislados de posibles falsificaciones mediante un estricto proceso de revisión.

 

El primer ministro danés, Lokke Rasmussen, aseguró durante la ceremonia de apertura que el acuerdo climático todavía está al alcance. «El mundo está depositando esperanza en ustedes por un breve período en la historia de la humanidad», dijo a los 20.000 delegados de 192 países reunidos en la capital danesa para alcanzar primer pacto climático de la ONU en 12 años.

 

110 LÍDERES MUNDIALES

 

En este sentido, recordó que hasta 110 líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos Barack Obama, asistirán al tramo final de la reunión para acordar mayores reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los países ricos para el 2020 y dar miles de millones de dólares para los más pobres en asistencia.

 

A su juicio, la presencia de tantos líderes mundiales «refleja una movilización sin precedentes de determinación política para combatir el cambio climático». «Esto representa una oportunidad inmensa. Una oportunidad que el mundo no puede permitirse perder», dijo Rasmussen.

 

El primer ministro danés recalcó que «la responsabilidad final descansa en los ciudadanos del mundo, que finalmente lidiarán con las consecuencias fatales», si no se actúa en Copenhague.

 

Por su parte, activistas pidieron a los delegados que llegaban al centro de conferencias que pasaran por una puerta verde que decía ‘Vote por la Tierra’ o por una roja que decía ‘Calentamiento Global’. y regañaban a quienes elegían el camino colorado.

 

Otros entregaban café gratis a los delegados, panfletos sobre el calentamiento global y prendedores que instaban a un mayor uso del transporte público.

 

La asistencia de los líderes y los compromisos de reducción de los principales emisores, encabezados por China, Estados Unidos, Rusia e India, han aumentado las esperanzas de un acuerdo después de dos años de lentas negociaciones. Sudáfrica agregó nuevo impulso diciendo el domingo que reduciría sus emisiones de dióxido de carbono un 34 por ciento por debajo de los niveles previstos para el 2020, si los países ricos proporcionaban ayuda financiera y tecnológica.

 

Los líderes mundiales no estuvieron presentes cuando los ministros de Medio Ambiente acordaron el actual pacto climático de la ONU, el Protocolo de Kioto, en 1997. Los planes de líderes de asistir a la cumbre ha alimentado las esperanzas desde que Rasmussen dijo el mes pasado que el tiempo se había acabado para acordar un tratado legal en 2009. El objetivo de Copenhague es lograr un acuerdo políticamente vinculante y un nuevo plazo en el 2010 para detalles legales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos