ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El aumento de la estabilidad en los océanos por el calentamiento global reduce la productividad y el secuestro de carbon

Por Pablo MantenimientoWeb
1 de octubre de 2020
en CO2
El aumento de la estabilidad en los océanos por el calentamiento global reduce la productividad y el secuestro de carbon

A medida que el planeta se calienta, la atmósfera se vuelve más inestable, pero los océanos se vuelven más estables, según un equipo internacional de científicos del clima de China y Estados Unidos.

Las condiciones estables en la atmósfera favorecen el buen tiempo. Sin embargo, cuando el océano es estable, las capas del océano no se mezclan. El agua más fría y oxigenada de abajo no se eleva y entrega oxígeno y nutrientes a las aguas cercanas a la superficie, y el agua superficial cálida no absorbe el dióxido de carbono ni lo entierra en profundidad, según publican en la revista ‘Nature Climate Change’.

«El mismo proceso, el calentamiento global, está haciendo que la atmósfera sea menos estable y los océanos más estables –explica Michael Mann, profesor distinguido de ciencias atmosféricas y director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre en Penn State–. El agua cerca de la superficie del océano se está calentando más rápido que el agua debajo. Eso hace que los océanos se vuelvan más estables».




Así como el aire caliente sube, como se ve en la formación de nubes altísimas, el agua caliente también sube porque es menos densa que el agua fría. Si el agua más caliente está encima, la mezcla vertical en los océanos se ralentiza. Además, el derretimiento del hielo de varios glaciares introduce agua dulce en las capas superiores de los océanos.

El agua dulce es menos densa que el agua salada y, por lo tanto, también tiende a permanecer en la superficie. Tanto la temperatura elevada como la salinidad provocan una mayor estratificación del océano y una menor mezcla de los océanos.

«La capacidad de los océanos para enterrar el calor de la atmósfera y mitigar el calentamiento global se hace más difícil cuando el océano se vuelve más estratificado y hay menos mezcla –explica Mann–. Una menor mezcla de aguas que se calientan significa que la superficie del océano se calienta aún más rápido, lo que lleva, por ejemplo, a huracanes más poderosos. Los modelos climáticos globales subestiman estas tendencias».

Mann y su equipo no son los primeros en investigar el impacto de un clima cálido en la estratificación del océano, pero están viendo el problema de una manera diferente. El equipo se ha adentrado más en el océano que las investigaciones anteriores y tiene un método más sofisticado para lidiar con las lagunas en los datos. «Otros investigadores completaron las lagunas en los datos con promedios a largo plazo –recuerda Mann–. Eso tiende a suprimir cualquier tendencia que esté presente.

Usamos un modelo oceánico para llenar los vacíos, permitiendo que la física del modelo determine los valores más probables de los puntos de datos faltantes». Según Mann, este es un enfoque más dinámico. «Utilizando el método más sofisticado basado en la física, encontramos que la estabilidad del océano está aumentando más rápido de lo que pensábamos antes y más rápido de lo que predicen los modelos, con preocupantes consecuencias potenciales», resalta.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos