ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las emisiones de dióxido de carbono llegarán al «tope global» dieciséis años antes de lo estimado, según Pricewaterhouse

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de diciembre de 2009
en CO2
Las emisiones de dióxido de carbono llegarán al "tope global" dieciséis años antes de lo estimado

Así, refleja que el ritmo actual de crecimiento de las emisiones de CO2 no permitirá mantener en dos grados el incremento de temperatura de la tierra para el periodo 2000-2050, lo que podría provocar unas concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera superior a los 1.000 ppm (partes por millón) de CO2  (frente a los 450ppm recomendados) a finales de este siglo.  

   Por otra parte, el estudio mide los progresos realizados por los países en la reducción de la intensidad de carbono de sus economías, expresado como desviación en la reducción de la intensidad de emisiones de CO2 (cantidad de CO2 emitida por unidad de PIB) entre 2000-2008 en relación a los límites máximos estimados para este periodo. Además, analiza el esfuerzo que tiene que hacer cada país para lograr una economía baja en carbono en 2020.

   Así, revela que casi una quinta parte del límite máximo de emisiones de CO2 globales previsto para la primera mitad de este siglo se ha consumido en los últimos ocho años. Además, cifra que el mundo debería haber reducido en un dos por ciento anual la intensidad de las emisiones para el periodo 2000-2008 para ajustarse a los límites máximos previstos de emisiones en este periodo.




   Como resultado, la diferencia de emisiones de CO2 acumulada a nivel global de dicho periodo se estima en torno a 13 Gigatoneladas de CO2, casi el equivalente a las emisiones anuales de China y Estados Unidos juntos en el 2008. Asimismo, la intensidad de las emisiones globales de dióxido de carbono en 2008 superan en casi un 10 por ciento las previsiones asumidas para ese año.

RUSIA, EL ÚNICO EN REDUCIR SU INTENSIDAD ENERGÉTICA

   En esta línea, el estudio revela que Rusia ha sido el único país que ha conseguido reducir su intensidad energética desde 2000 en un mayor porcentaje de lo previsto gracias a las rápidas mejoras en eficiencia energética durante este periodo, aunque con un punto de partida relativamente bajo.

   Asimismo, el estudio establece que China, Estados Unidos, la UE e India tienen un papel clave en cualquier acuerdo global de cambio climático, porque estas cuatro economías representan conjuntamente en torno al 63 por ciento de las emisiones globales acumuladas previstas para 2000-2050.

   Así, el texto prevé que las emisiones per cápita de China continúen aumentando durante los próximos años hasta unas 6 toneladas de CO2 en 2020, pero tendrán que reducirse en 2050. Esta cifra es inferior a las 9 toneladas de CO2 (tCO2) per cápita en Reino Unido o a las 8 tCO2 per capita actuales en España. España deberá reducir las emisiones per capita a 6,8t para el 2020 y a 2,6 tCO2 para el 2050.

   Por su parte, India, que tiene aún por delante un largo recorrido en su proceso de industrialización, cuenta con un objetivo de reducción de la intensidad de emisiones más bajo, de más del 75 por ciento hasta 2050. «India es uno de los pocos países donde las emisiones per cápita en el 2050 serán más altas que en la actualidad, pero sólo por un estrecho margen y frente al telón de fondo de una economía en rápido crecimiento», apunta el estudio.  

   Por último, estima que el PIB en España duplicará los niveles actuales para el 2050, mientras que las emisiones de CO2 deberán reducirse al menos a un tercera parte de las actuales. Así, predicen que España tendrá que reducir su intensidad de carbono en un 83 por ciento para el año 2050. «Aunque España representa aproximadamente sólo un 1% de la emisiones globales, sin embargo su papel en la reducción de emisiones, como parte de la UE, será fundamental», señala el estudio.

ES NECESARIO REDUCIR MÁS DE UN 3 POR CIENTO ANUAL

   Según los expertos que elaboraron el estudio, para recuperar la trayectoria establecida, con el año base 2000, para una economía baja en carbono, el mundo necesita reducir los niveles de intensidad de emisiones en torno a un 3,5 por ciento anual para el 2020, o un 35 por ciento acumulado entre 2008 y 2020, y en torno a un 85 por ciento en total hasta 2050.

   Ante esta situación, la directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de Pwc, Mari Luz Castilla, considera que «para ser una economía baja en carbono, las grandes economías deberán pasar a la acción y poner en marcha políticas firmes que incentiven las inversiones en tecnologías de eficiencia energética y reducción de emisiones».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos