ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las negociaciones avanzan «menos de lo que deberían y más de lo que parece» pero habrá acuerdo

by Pablo MantenimientoWeb
12 de diciembre de 2009
in CO2
Las negociaciones avanzan "menos de lo que deberían y más de lo que parece" pero habrá acuerdo

En declaraciones a Europa Press desde la capital danesa, Montalvo reconoció que aunque el ambiente está «muy animado» los países se enfrentan a un proceso «complicado» ya que buena parte es «negociación más que sustancia» y las delegaciones se pierden, en ocasiones, en detalles de procedimiento.

   Así, explicó que durante la primera semana se ha avanzado en los temas técnicos como los textos que recogen aspectos transversales como tecnología, adaptación, forestal, capacitación, y en la «forma» que deberá tener el acuerdo que se alcance la próxima semana.

   Éste, precisamente es «uno de los temas que se plantean en este momento», ya que hay dos opciones: trabajar sobre una continuación del Protocolo de Kioto y además otro acuerdo que contemple también a otros países o si «como la UE prefería» se trabaja en una opción «única» de un acuerdo «para todos».




   En ese sentido, añadió que «esta mañana» los presidentes del grupo del Protocolo de Kioto y del «proceso global» pusieron sobre la mesa sus borradores para trabajar en un sentido que incluiría las dos líneas en paralelo y de este modo poder ir avanzando. «Ahora, justamente, estamos tanto la UE como el resto de las partes, reflexionando lo que supone efectivamente trabajar simultáneamente manteniendo las dos líneas. El acuerdo sería único pero con dos líneas o no. Es tomar posición sobre el planteamiento general y sobre los detalles de los textos», comentó.

   No obstante, subrayó que esto «no supone un paso atrás» sino que la UE quería superar el proceso con un acuerdo único, mientras algunos países insisten en que hasta que no haya un acuerdo global jurídicamente vinculante prefieren tener un «regulador» como el Protocolo de Kioto e insisten en que quieren un segundo periodo de compromiso de los grupos.

   «Resulta probablemente difícil que alcancemos un acuerdo jurídicamente vinculante que nos afecte a todos y que sea en un único documento y lo más probable es que haya algún tipo de resultado que incluya, bajo cualquier planteamiento, algún segundo periodo de compromiso del Protocolo. Otra cosas es que se acepte o no, eso es algo que estamos discutiendo en la UE porque supone que rehacer nuestra posición», expuso Montalvo.

LO IMPORTANTE ES «LA SUSTANCIA»

   Además, insistió en que para los Veintisiete «lo importante es que la forma articule la sustancia», por lo que aseguró que «vale la pena mostrar flexibilidad en las fórmulas jurídicas mientras no se renuncie a la ambición ambiental».

   Sobre la postura de la UE destacó que es el bloque que demuestra más congruencia desde «el principio» cuando en el Plan de Acción de Bali se propuso un acuerdo global que atendiera las características diferenciadas de los países pero «con el mismo tratamiento para todos».

   Sin embargo, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático opina que esta semana «se ha avanzado» y confía en que «se va a alcanzar un acuerdo» porque se observa «voluntad clara por todas las partes» a pesar de las «muchas e importantes» discrepancias «relevantes».*

   A ese respecto, espera que la llegada de ministros de Medio Ambiente y de jefes de estado pueda contribuir a resolver el proceso «de forma más sencilla» y aportar los «grandes números» de reducción de emisiones, las cifras de la arquitectura financiera, los compromisos que pueden tomar los países emergentes en las «reglas del juego» que antes sólo afectaban a los países desarrollados.

   Igualmente, resaltó el clima «optimista» entre las distintas delegaciones que esperan a que lleguen los «mayores» para «desenmarañar la madeja» de las cuestiones clave. «Hay un ambiente de optimismo y de nerviosismo al ver que estamos muy cerca y que queda poco tiempo y elemento importantes que acordar. Efectivamente creo que vamos a dar el paso que veníamos a dar», valoró.

   Finalmente, elogió el ambiente «espectacular» de la cita de Copenhague por las numerosas e «interesantes» actividades paralelas, que, a su juicio, demuestran «el interés por el asunto» y que hace pensar a las delegaciones que la comunidad internacional está pensando en ello. «Nos convencen de que estamos trabajando sobre bases muy reales y que no nos movemos en una entelequia. Eso anima mucho, porque piensas que estás trabajando en la dirección correcta», concluyó.

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados