ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Co2. Europa quiere 30 millones de vehículos cero emisiones

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de diciembre de 2020
en CO2
Co2. Europa quiere 30 millones de vehículos cero emisiones

La Comisión Europea quiere que la Unión Europea (UE) tenga en 2030 al menos 30 millones de vehículos cero emisiones, que haya cien ciudades del bloque climáticamente neutras.

Así consta en la estrategia para una movilidad sostenible e inteligente que ha desvelado este miércoles el Ejecutivo comunitario y que cuenta con un plan de acción que recoge más de 80 iniciativas a desarrollar en los próximos cuatro años. Con ella, Bruselas pretende sentar las bases para que el sector del transporte en la UE sea «inteligente, competitivo, seguro, accesible y asequible», así como conseguir que reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% hasta 2050.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Pacto Verde, Frans Timmermans, ha recordado en una rueda de prensa que «para alcanzar los objetivos climáticos, las emisiones procedentes del sector del transporte deben seguir presentando una clara tendencia a la baja», al tiempo que ha subrayado que la estrategia «transformará la forma en que las personas y las mercancías se desplazan en Europa».




«Hemos fijado unos objetivos ambiciosos para todo el sistema de transporte a fin de que la recuperación de la crisis provocada por el Covid-19 sea sostenible, inteligente y resiliente», ha enfatizado el holandés.

En particular, la Comisión quiere que en 2030 circulen por las carreteras europeas al menos 30 millones de vehículos ‘cero emisiones’, que cien ciudades consigan ser climáticamente neutras, que el tráfico ferroviario de alta velocidad se haya duplicado, que los viajes colectivos para trayectos de menos de 500 kilómetros sean también neutros, que exista un despliegue «a gran escala» de la movilizad automatizada y que haya buques ‘cero emisiones’ listos para su compraventa.

La estrategia también prevé que cinco años después, en 2035, haya aeronaves de gran tamaño que no emitan CO2 y que en 2050 «prácticamente todos» los automóviles, furgonetas, autobuses y vehículos pesados sean ‘cero emisiones’. La hoja de ruta también prevé que el tráfico de mercancías por ferrocarril se haya duplicado a mita de siglo. «Debemos proporcionar a las empresas un marco estable para las inversiones ecológicas que tendrán que realizar durante las próximas décadas», ha avanzado la comisaria de Transportes, Adina Velan.

Para conseguirlo, esta hoja de ruta recoge un total de 82 «acciones» para hacer que el sector del transporte sea más «sostenible, inteligente y resiliente». Entre ellas, promover la aceptación de vehículos, buques y aviones sin emisiones, así como de combustibles hipocarbónicos y renovables, crear aeropuertos y puertos sin emisiones o hacer que la movilizad urbana sea saludable y sostenible.

Un pacto climático europeo

Junto con la estrategia de movilidad, el Ejecutivo comunitario ha lanzado también el Pacto Europeo por el Clima, en el que invita a individuos, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a «construir una Europa más verde». El objetivo es contribuir a difundir información con base científica sobre el clima y proporcionar consejos prácticos para la vida cotidiana. Este Pacto servirá para apoyar iniciativas locales y fomentar compromisos en materia de acción climática por parte de particulares o colectivos.

Así, servirá de espacio para que personas «de toda clase» intercambien experiencia y desarrollen de forma conjunta soluciones al reto climático. Se trata de una iniciativa, «abierta, inclusiva y en evolución en favor de la acción por el clima», según detallan las autoridades comunitarias.

En este contexto, Bruselas ha puesto ya en marcha una convocatoria abierta en la que insta a ciudadanos y organizaciones a convertirse en embajadores del Pacto por el Clima. Los primeros embajadores de esta iniciativa se darán a conocer en el acto inaugural por videoconferencia que tendrá lugar el próximo miércoles.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos