Según un pronóstico del Met Office británico, la concentración media anual de CO2 en el referente mundial del Observatorio Mauna Loa, Hawái, será 2,29 +/- 0,55 partes por millón (ppm) más alta en 2021 que en 2020. Este aumento se debe a las emisiones de la quema de combustibles fósiles y la deforestación, pero será ligeramente más pequeño de lo habitual debido a un fortalecimiento temporal de los sumideros de carbono natural. Se espera que los patrones climáticos vinculados al evento actual de La Niña promuevan una explosión temporal de crecimiento en los bosques tropicales que absorben partre de las emisiones humanas.
A pesar de estos efectos relacionados con La Niña, el CO2 seguirá acumulándose en la atmósfera y superará las 417 ppm durante varias semanas de abril a junio. Esto es 50% más alto que el nivel de 278 ppm a fines del siglo XVIII cuando comenzó la actividad industrial generalizada.
Como de costumbre, el pico anual, en nuevos niveles récord en mayo, será seguido por una caída temporal en las concentraciones a medida que los ecosistemas absorban CO2 durante la temporada de crecimiento del hemisferio norte, pero a partir de septiembre el CO2 continuará aumentando nuevamente. La concentración media anual de CO2 será de 416,3 +/- 0,6 ppm.
El profesor Richard Betts, quien dirige la producción del pronóstico anual de CO2 de la Met Office, dijo: "Dado que el CO2 permanece en la atmósfera durante mucho tiempo, las emisiones de cada año se suman a las de años anteriores y causan que la cantidad de CO2 en la atmósfera siga aumentando. Aunque la pandemia de Covid-19 significó que se emitió un 7% menos de CO2 en todo el mundo en 2020 que en años anteriores, eso aún se sumó a la acumulación en curso en la atmósfera.
Las emisiones ahora han vuelto casi a los niveles previos a la pandemia, pero su efecto este año se verá parcialmente amortiguado por un tiempo por los sumideros naturales más fuertes debido a La Niña". El Observatorio Mauna Loa en Hawái es el sitio del registro continuo de concentraciones de CO2 atmosférico de mayor duración, iniciado en 1958 por David Keeling.
La icónica gráfica de la Curva de Keeling es un símbolo potente del impacto acelerado de la humanidad en el sistema climático global. Las concentraciones de CO2 en el récord de la curva de Keeling alcanzaron por primera vez 348 ppm, un 25% por encima de los niveles preindustriales, en 1986.
El profesor Betts agregó en un comunicado: "La acumulación de CO2 en la atmósfera causada por los humanos se está acelerando. Se necesitaron más de 200 años para que los niveles aumentaran en un 25%, pero ahora, poco más de 30 años después, nos acercamos a un aumento del 50%. Revertir esta tendencia y ralentizar el aumento del CO2 atmosférico requerirá que se reduzcan las emisiones globales, y detenerlas requerirá que las emisiones globales se reduzcan a cero. Esto debe suceder dentro de los próximos 30 años para que el calentamiento global se limite a 1,5 ° C ".
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
Comentario/s