ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El truco del almendruco para no reducir CO2

by Pablo MantenimientoWeb
16 de diciembre de 2009
in CO2
El truco del almendruco para no reducir CO2

La organización ecologista Greenpeace acusó hoy a los países industrializados de estar utilizando «el viejo truco del almendruco» de esperar a conocer «las triquiñuelas legales» que podrán utilizar para no reducir emisiones de gases de efecto invernadero a nivel interno, antes de comprometerse a claros objetivos de emisiones.

 

En declaraciones a Europa Press, la responsable de la campaña de cambio climático y energía de Greenpeace España, Aida Vila, criticó que, a falta de la llegada de los ministros de Medio Ambiente y los líderes mundiales a las negociaciones sobre cambio climático en la Cumbre de Copenhague (Dinamarca), los países industrializados «no están asumiendo su responsabilidad histórica en la crisis climática».




 

Además, a su juicio, estos países no están poniendo los objetivos de reducción de emisiones sobre la mesa y están evitando hablar de objetivos de reducción de los países industrializados hasta que se decidan los mecanismos de compensación que van a poder utilizar para evitar reducir las emisiones internamente. «Estados Unidos, por ejemplo, no puede estar imponiendo su política interna en un proceso de negociación internacional en la que 1.000 millones de personas se juegan la vida», expresó.

 

Así, considera que los textos que han salido de las negociaciones que se prolongaron hasta altas horas de la mañana no contemplan objetivos de reducción de emisiones y «tampoco» se los fondos de apoyo necesarios para los países en desarrollo para 2020.

 

En su opinión, más parece que se está articulando una «operación de maquillaje del acuerdo» porque las cifras de financiación que se han comprometido a corto plazo, hasta 2013 y que son necesarias para los países en desarrollo «no son suficientes para garantizarles que pueden llevar a cabo un desarrollo más limpio con miras a 2020». «Quieren utilizar las cifras para lavarle la cara a un tratado que, hoy por hoy, con los documentos que hay sobre la mesa, no es aceptable», apostilló.

 

Igualmente, criticó que «todos los temas importantes están entre corchetes» y esto, Greenpeace lo entiende como que se ha superado la fase técnica de las negociaciones sin llegar a un acuerdo. En ese sentido, lo «único que se puede esperar es que los líderes mundiales lleguen con la firme voluntad de salvar el planeta y de hacer de Copenhague un hito».

 

«Ellos son los que pueden y deben ofrecer estos límites de reducción de emisiones de los países industrializados, ofrecer ese apoyo financiero y evitar que la cumbre sea un fracaso y, como consecuencia, evitar la crisis climática que se nos viene encima. Esto no progresa», sentenció.

 

No obstante, Vila reconoció que puede que el proceso haya sido largo pero añadió que «se ha perdido mucho tiempo», por lo que incidió en que la ONG espera que los líderes políticos ejerzan «su poder y la responsabilidad que tienen para con la ciudadanía».

 

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados