Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

El Plan de Adaptación al Cambio Climático fomentará la eficiencia y el ahorro de recursos claves como el agua y la energía

Este programa servirá para medir la vulnerabilidad desde el punto de vista climatológico de toda la comunidad, así como para articular actuaciones de prevención y adecuación en los sectores económicos más sensibles y que resulten más afectados. Los trabajos de adaptación, que abarcan todos los sectores y recursos susceptibles de sufrir las consecuencias de estos cambios (agricultura, salud, industria, turismo, territorio, agua, etc.), permitirán desarrollar y ampliar el conocimiento estratégico sobre los futuros impactos, impulsando la acción concertada desde las administraciones y promoviendo la formación y participación de todos los agentes socioeconómicos que se verán afectados por los efectos del cambio climático.

Se trata por tanto de diseñar actuaciones que permitan operar sobre recursos claves (agua, suelo o energía), fomentado la eficiencia y el ahorro o, en el caso del suelo, a luchar contra la erosión y la desertificación.

Durante su intervención Cinta Castillo, ha destacado que en Andalucía se ha realizado ya un trabajo de prospección sobre los escenarios climáticos, estudio que permite la posibilidad de planificar y preparar la nueva realidad climática y ambiental que se avecina. Así, el programa permitirá conocer los efectos del cambio climático en Andalucía, a través de instrumentos de investigación científica y de la aplicación de los sistemas de información.

Entre otros aspectos, el citado Plan permitirá desarrollar medidas sectoriales y acciones de adaptación en el ámbito regional y local, fomentar la formación y participación, así como impulsar la acción de las administraciones locales y las empresas y entidades que operan en el ámbito privado en materia de adaptación.

El Plan de Adaptación se desarrolla en el marco de la Estrategia Andaluza contra el Cambio Climático, puesta en marcha en el año 2002 por la Junta de Andalucía. Esta iniciativa surgió para mejorar el conocimiento sobre este proceso en Andalucía, garantizar la adecuada coordinación institucional, analizar la vulnerabilidad e impactos de este fenómeno en los diferentes sectores socioeconómicos y ámbitos territoriales y establecer medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la comunidad.

Para la consecución de estos objetivos, la Junta aprobó en 2007 el Plan Andaluz de Acción por el Clima, en el que participaron más de medio centenar de científicos y expertos en la materia. De las 140 medidas que recoge este documento se están ejecutando ya el 70%, lo que ha supuesto hasta el momento una inversión de 735 millones de euros. Como resultado de este programa de mitigación se ha conseguido que en Andalucía dejen de emitirse a la atmósfera 4 millones de toneladas de C02, lo que convierte a la comunidad autónoma en la tercera región española que emite menos gases de efecto invernadero por habitante.

Junta de Andalucia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés