ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Suelos más cálidos almacenan menos CO2

by Alejandro R.C.
25 de noviembre de 2021
in CO2
Suelos más cálidos almacenan menos CO2

El calentamiento global liberará CO2 de los suelos a nivel mundial, según una nueva investigación científica que empleó datos de más 3600 hectáreas de tierra de diferentes puntos del planeta y descubrieron que el almacenamiento de carbono ‘desciende drásticamente’, a medida que aumentan las temperaturas medias.

Retroalimentación positiva

La retroalimentación positiva en este caso consiste en que el cambio climático acelera el calentamiento global y este a su vez, dispara la cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera, lo que afecta negativamente al efecto invernadero acentuándolo, un factor determinante para agravar el cambio climático.

La cantidad de dióxido de carbono que cada suelo es capaz de liberar, no solo depende de las altas temperaturas provocadas por el cambio climático, sino que también influye el tipo de suelo. Los que tienen una textura gruesa por causa de la ausencia de arcilla pueden perder hasta 3 veces más CO2, que los de textura arcillosa y fina.




Los investigadores de las Universidades de Exeter y Estocolmo, responsables de la investigación, afirman que sus hallazgos ayudarán a identificar áreas que sean vulnerables a convertirse en sumideros de carbono y contribuirán a mejorar el Modelo del Sistema Terrestre conocido como ESM (por sus siglas en inglés), que se emplea para simular las variaciones a futuro del cambio climático.

Una triste realidad

Los científicos que realizaron la investigación advierten que en los suelos del mundo se almacena más CO2, del que emiten todos los árboles del mundo y el que se halla en la atmósfera, juntos. Este hecho es motivo de alarma ya que, incluso la liberación de un pequeño porcentaje puede tener un impacto realmente significativo en el clima.

Se estudiaron 9.300 perfiles de suelo, centrados en los primeros 50 cm de superficie (la capa superior de la corteza terrestre) y expuestos a diferentes temperaturas, proporcionados por ISRIC World Soil Information (Información Mundial del Suelo). Esto permitió a los investigadores estimar su probable impacto en el calentamiento global futuro.

Además del efecto de la exposición a las temperaturas, pudieron constatar que la contextura de cada tipo de suelo y su índice de permeabilidad eran determinantes para resistir o no los efectos del cambio climático y que, era más probable que los suelos con una mayor proporción de arcilla fueran menos vulnerables a liberar el CO2 contenido, que los de textura más gruesa.

Y otra de las conclusiones a las que llegaron es que los suelos con más probabilidades de liberar CO2 eran los que se ubicaban en las zonas más frías del planeta y las menos resistentes al calentamiento. Por cada 10ºC de aumento en las temperaturas, la cantidad de dióxido de carbono almacenado podría disminuir hasta en un 25%.

Las diferencias en el almacenamiento de carbono según la textura del suelo, responden al hecho de que, los sustratos más finos proporcionan más minerales a la materia orgánica que se halla en la superficie y esto reduce el nivel de adhesión de las bacterias que deben degradarla.

Un futuro poco promisorio

Aun teniendo considerando que el estudio no ha tomado en cuenta los periodos de tiempo, por lo que la liberación de CO2 ya ha comenzado, gracias a este tipo de investigación se prevé que se podría contar con parámetros hasta ahora desconocidos, a la hora de reducir las incertidumbres en cuanto a la previsión del avance del cambio climático.

Los científicos explican que, incluso si no se llegase a este nivel extremo de calentamiento, podemos usar estos datos como parámetro de comparación y los resultados son igualmente desalentadores. Dado que es muy poco en realidad lo que se está haciendo para detener el calentamiento global, la liberación de CO2 no haría más que agravar un panorama que no se presenta nada favorable.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados