ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El clima de nuestro planeta está cambiando muy rápido

Por Pablo MantenimientoWeb
9 de marzo de 2010
en CO2
El clima de nuestro planeta está cambiando muy rápido

Esta nueva investigación reúne pruebas de más de 100 estudios sobre el cambio climático, muchos de ellos realizados tras el importante informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) de 2007.

Peter Stott, director de Supervisión y Atribución del Cambio Climático de la Met Office, ha dicho: “La ciencia revela una imagen coherente del cambio climático mundial, que muestra una clara huella de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre. Ésa es una prueba de que el cambio climático va más allá del aumento de temperatura: ya es visible en todo nuestro sistema climático y en todas las regiones del planeta. Nuestro clima ya está cambiando y es muy probable que la culpa la tenga la actividad humana”.

El Dr. John Llewellyn (economista) y Camilla Toulmin (del International Institute for Environment and Development) discutieron estos temas en una entrevista para nuestra página web. La señora Toulmin dijo: “Necesitamos urgentemente hacer una reevaluación de lo que estamos seguros en la ciencia del clima y ayudar a crear un debate más amplio sobre dónde están los riesgos y las incertidumbres”.




Por su parte, el Dr. Llewellyn explicó: “Nunca estaremos completamente seguros de que la ciencia tenga razón, como tampoco lo podemos estar de que no la tenga. Pero de lo que sí estamos seguros es de lo que los científicos han llegado con más probabilidad a estar seguros o casi seguros, y ésa es una base suficiente para tomar decisiones”.

Los pasos a dar después de Copenhague

John Ashton, representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth para el Cambio Climático, insiste en que hay que mantener la presión para seguir avanzando sobre lo conseguido en Copenhague: “Siempre que oigan la palabra ‘realista’, sospechen mucho. Lo que hemos visto después de Copenhague es que hay mucha gente diciendo que ha llegado la hora de ser más realistas. Lo que eso quiere decir en realidad es que es el momento de hacer algo más fácilmente, de hacer algo que no sea tan exigente, de hacer menos. No podemos controlar el calendario del cambio climático, no podemos controlar los motivos de lo que debemos hacer. Pero tenemos que evitar que el calentamiento global supere los 2 grados centígrados”.  

Financiación, adaptación y deforestación

El Dr. John Llewellyn y Camilla Toulmin hablaron también de la financiación de la lucha contra el cambio climático, la adaptación y la deforestación. El Dr. Llewellyn dijo: “Una parte importante de la población mundial todavía no cree que haya verdaderos problemas que se deban resolver. La segunda cuestión es que vamos a tener que pagar por las políticas para luchar contra el cambio climático, bien sea en nuestros propios países o entre los países desarrollados y en vías de desarrollo”.

La señora Toulmin se mostró preocupada por que la lucha contra el cambio climático se negocie fuera del marco de las Naciones Unidas, entre los mayores emisores y sin tener necesariamente en cuenta a los países más pequeños. “En el Acuerdo de Copenhague hay algunas buenas ideas sobre los fondos necesarios para adaptarse al cambio climático, sobre todo en los países pobres, y sobre los fondos para detener la deforestación. Estas dos cosas nos ofrecen quizás algo de esperanza, sobre todo para los países en vías de desarrollo”.

 

ukinspain.fco.gov.uk


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos