Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El clima de nuestro planeta está cambiando muy rápido

Esta nueva investigación reúne pruebas de más de 100 estudios sobre el cambio climático, muchos de ellos realizados tras el importante informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) de 2007.

Peter Stott, director de Supervisión y Atribución del Cambio Climático de la Met Office, ha dicho: “La ciencia revela una imagen coherente del cambio climático mundial, que muestra una clara huella de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre. Ésa es una prueba de que el cambio climático va más allá del aumento de temperatura: ya es visible en todo nuestro sistema climático y en todas las regiones del planeta. Nuestro clima ya está cambiando y es muy probable que la culpa la tenga la actividad humana”.

El Dr. John Llewellyn (economista) y Camilla Toulmin (del International Institute for Environment and Development) discutieron estos temas en una entrevista para nuestra página web. La señora Toulmin dijo: “Necesitamos urgentemente hacer una reevaluación de lo que estamos seguros en la ciencia del clima y ayudar a crear un debate más amplio sobre dónde están los riesgos y las incertidumbres”.

Por su parte, el Dr. Llewellyn explicó: “Nunca estaremos completamente seguros de que la ciencia tenga razón, como tampoco lo podemos estar de que no la tenga. Pero de lo que sí estamos seguros es de lo que los científicos han llegado con más probabilidad a estar seguros o casi seguros, y ésa es una base suficiente para tomar decisiones”.

Los pasos a dar después de Copenhague

John Ashton, representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth para el Cambio Climático, insiste en que hay que mantener la presión para seguir avanzando sobre lo conseguido en Copenhague: “Siempre que oigan la palabra ‘realista’, sospechen mucho. Lo que hemos visto después de Copenhague es que hay mucha gente diciendo que ha llegado la hora de ser más realistas. Lo que eso quiere decir en realidad es que es el momento de hacer algo más fácilmente, de hacer algo que no sea tan exigente, de hacer menos. No podemos controlar el calendario del cambio climático, no podemos controlar los motivos de lo que debemos hacer. Pero tenemos que evitar que el calentamiento global supere los 2 grados centígrados”.  

Financiación, adaptación y deforestación

El Dr. John Llewellyn y Camilla Toulmin hablaron también de la financiación de la lucha contra el cambio climático, la adaptación y la deforestación. El Dr. Llewellyn dijo: “Una parte importante de la población mundial todavía no cree que haya verdaderos problemas que se deban resolver. La segunda cuestión es que vamos a tener que pagar por las políticas para luchar contra el cambio climático, bien sea en nuestros propios países o entre los países desarrollados y en vías de desarrollo”.

La señora Toulmin se mostró preocupada por que la lucha contra el cambio climático se negocie fuera del marco de las Naciones Unidas, entre los mayores emisores y sin tener necesariamente en cuenta a los países más pequeños. “En el Acuerdo de Copenhague hay algunas buenas ideas sobre los fondos necesarios para adaptarse al cambio climático, sobre todo en los países pobres, y sobre los fondos para detener la deforestación. Estas dos cosas nos ofrecen quizás algo de esperanza, sobre todo para los países en vías de desarrollo”.

 

ukinspain.fco.gov.uk

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés