ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Hoja de Ruta 2050, una guía práctica por una Europa próspera y de bajo impacto

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de mayo de 2010
en CO2
Hoja de Ruta 2050

La Fundación Europea por el Clima (ECF) acaba de publicar un estudio llevado a cabo por diversos organismos internacionales de investigación al que ha denominado Hoja de Ruta 2050 para Europa. En él se analizan las medidas políticas que deben tomarse para lograr una descarbonización absoluta del continente en el año 2050.

Según el estudio, este objetivo es factible pero, para alcanzarlo, hay que ponerse manos a la obra de forma inmediata, evitando así que la inversión aumente desproporcionadamente.

El estudio, llevado a cabo por seis importantes organizaciones (Mc.Kinsey&Company, KEMA, Imperial College in London, Oxford Economics, E3G, The Energy Center of the Netherlands y la Oficina de Arquitectura Metropolitana OMA) pretende mostrar cómo lograr el compromiso de la UE de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero sin comprometer el crecimiento económico.




El texto, basado en estudios técnicos, económicos y políticos, considera las necesidades energéticas para el año 2050 e informa de que, para alcanzar nuestros compromisos, es absolutamente necesario lograr un sector energético que genere cero emisiones de carbono. Asimismo, según el estudio, las tecnologías de que disponemos hoy en día son suficientes para alcanzar este objetivo.


El estudio calcula las inversiones necesarias para lograr los siguientes escenarios:

En el primer caso, el 40% del total de la energía necesaria provendría de fuentes renovables. El resto provendría de combustibles fósiles, cuyas emisiones serían capturadas y almacenadas, y de la energía nuclear.

Los siguientes casos amplían el porcentaje de energías renovables al 60%, 80% y 100% respectivamente. En todos los casos, las inversiones de capital, los gastos en operaciones y en las reformas de estructuras que tendrían que llevarse a cabo para lograr este modelo energético de cero emisiones era comparable al gasto que se derivaría del mantenimiento del actual sistema energético, gran emisor de gases de efecto invernadero.

Para llevar a cabo una importante reducción de los gases de efecto invernadero, es imprescindible la creación de una red de aprovisionamiento energético que abastecería a toda Europa mediante la energía eólica proveniente del norte y la energía solar del sur.

El estudio destaca que, a pesar de que 2050 parece aún muy lejano, la fecha límite para empezar a actuar es el año 2015. Si Europa quiere alcanzar la descarbonización absoluta y lograr beneficios económicos a largo plazo, es imprescindible que se empiece a actuar inmediatamente. Posponer el comienzo de las acciones supondría unos costes económicos enormes.

El estudio Hoja de Ruta 2050 indica las medidas políticas que deben tomarse de forma inmediata:

  • Medidas de eficiencia energética, para lograr el ahorro de costes y la reducción de la demanda.
  • Inversión en la infraestructura de transmisión, que creará empleo, disminuirá el nivel de dependencia energética y reducirá la necesidad de almacenamiento.
  • Reforma del mercado, para propiciar un ambiente económico que fomente la inversión en la energía de bajo impacto.

La Hoja de Ruta 2050 muestra los beneficios de la transición a una economía de bajo impacto: independencia energética, seguridad de abastecimiento, creación de empleo y disminución de los gases de efecto invernadero. La reducción para 2050 de un 80% de los gases de efecto invernadero, basada en la generación de energía de cero emisiones en Europa, es la mejor estrategia económica en cuanto a competitividad y prosperidad a largo plazo.

Sobre la Fundación Europea por el Clima (ECF)

En el año 2007, un grupo de organizaciones filantrópicas crearon la Fundación Europea por el Clima (ECF). La fundación se encarga de investigar las políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de analizar sus probabilidades de éxito desde un punto de vista objetivo e independiente.

Descargarse aquí el documento (en inglés)

 

Vida Sana / ladyverd.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos