ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

PRTR-España hace públicos los datos de emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo

Por Pablo MantenimientoWeb
15 de noviembre de 2010
en CO2
PRTR-España hace públicos los datos de emisiones a la atmósfera

PRTR-España es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes y recoge la información sobre las emisiones de sustancias contaminantes al agua, atmósfera y suelo y las transferencias de residuos peligrosos y no peligrosos fuera del emplazamiento, de las principales actividades y complejos industriales de España.

PRTR-España pone a disposición del público esta información, según el Reglamento Europeo 166/2006 (E-PRTR), siempre y cuando los datos de emisión se encuentren por encima de los umbrales de información pública establecidos en el Real Decreto 508/2007.

En España, según el Real Decreto 508/2007, los complejos e instalaciones industriales comprendidos su anexo I, deben informar al menos una vez al año sobre las emisiones (incluidas en su caso las accidentales y las difusas) al aire, agua y suelo de las sustancias contaminantes enumeradas en el anexo II. Igualmente se encuentran obligados a comunicar las transferencias de residuos fuera de los complejos industriales y, además, información adicional de carácter ambiental tal y como se recoge en los Anexos III y IV del Real Decreto 508/2007.




El objetivo es poner a disposición del público la información sobre emisiones y transferencias de residuos de las principales sustancias y sectores industriales.

Son las Comunidades Autónomas las autoridades competentes para recabar toda esta información que, después de ser revisada y validada, será remitida al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para su publicación anual en el Registro PRTR-España.

La publicación de los datos correspondientes al año 2009 es la octava desde la implantación del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes en el año 2002, y la tercera en la que los datos se publican de acuerdo al Real Decreto 508/2007 y el Reglamento E-PRTR. Así, en www.prtr-es.es el público podrá acceder a los datos del periodo 2001 a 2009.

En PRTR-España se encuentran a disposición del público los siguientes datos sobre los complejos industriales afectados por el Real Decreto 508/2007:

  • Las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de cualquiera de las sustancias contaminantes incluidas en el anexo II del Real Decreto 508/2007, siempre que superen los umbrales de notificación especificados en dicho anexo.
  • Transferencias fuera del emplazamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, siempre que se realicen en cantidades superiores a 2 y 2.000 t/año, respectivamente, ya sea con fines de eliminación o recuperación.
  • Transferencias fuera del emplazamiento de cualquiera de los contaminantes incluidos en el anexo II en aguas residuales destinadas a tratamiento, siempre que superen los umbrales de notificación especificados en la columna 1b de dicho anexo.

Además, el complejo industrial puede decidir si publica a través de PRTR-España otros datos que proporcionen información sobre la eficiencia ambiental de sus procesos industriales.

La información pública es fácilmente accesible en www.prtr-es.es: mediante consultas directas y personalizadas en Internet se puede tener acceso a los datos que, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa estatal y europea, son de carácter público. Pueden hacerse consultas de tipo agregado y en detalle, así como acceder directamente a las emisiones y transferencias de residuos, siempre por encima de umbrales, de cada complejo industrial afectado.

También se ofrece la posibilidad de comparación con otros ámbitos geográficos, etc. Por último, se puede consultar el inventario de todas las instalaciones afectadas tanto por el Real Decreto 508/2007 como por la Ley IPPC, de forma individualizada, por sectores de actividad, por ámbito geográfico.

En www.prtr-es.es también se ofrece información adicional que permite al público disponer de una visión global sobre las características y el marco legal del Registro PRTR-España, así como acceso a documentos de interés, enlaces, etc.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de PRTR-España, dispone de una dirección de correo electrónico donde se puede ampliar cualquier información: [email protected] .

www.fundacionentorno.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos