ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía, Baleares, Canarias y Cantabria lideran el aumento de CO2, frente a Asturias, Castilla y Léon, Galicia y Aragón

by Pablo MantenimientoWeb
17 de noviembre de 2010
in CO2
Andalucía

Así, la organización sindical añade que las emisiones de CO2 equivalente han aumentado en España un 28,5 por ciento entre 1990 y 2009, después de los «importantes» descensos de 2008 y 2009, sobre todo por la crisis.

   En una rueda de prensa ofrecida en Santa Cruz de Tenerife a cargo del secretario de Medio Ambiente de CCOO-Canarias, Juan José Bermúdez, y el de la Unión Insular, Mario Pérez, han precisado que dichas emisiones en Canarias han aumentado en un 96 por ciento, lo que supone que en la región se ha superado la media nacional a pesar de que Canarias no cuenta con industrias intensivas en energía y en emisiones.

   Las razones que han causado este incremento, según el sindicato, responden a la dependencia de las Islas de los combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, pero sobre todo han puesto el acento en el uso del coches, concretamente, representa un 45 por ciento del total frente al 41 por ciento de las industrias del sector energético.




   Bermúdez ha lamentado que Canarias se encuentre a la cabeza del Estado en este asuntos, así como que la ligera disminución que se ha producido no haya sido por «políticas efectivas» de los gobiernos, sino por la crisis. En su opinión, «Canarias necesita un desarrollo importan del transporte público que es raquítico».

   Ha explicado, sobre este mismo asunto, que de los 10 traslados que se producen en vehículo, sólo 1,5 son en servicio público. Desde Comisiones, también han urgido la puesta en marcha de una mayor implantación de energías renovables –«estamos a la cola del país»– así como trabajar en las empresas para una mejora de la eficiencia en el trabajo que a día de hoy no se aplican. «Somos poco eficaces, si se tomaran medidas», ha apuntado el sindicalista.

   Desde la delegación sindical en Canarias, han apuntado que en estos momentos de crisis y como elemento generador de empleo, las administraciones podrían abogar por la puesta en marcha de «empleos verdes» que ayudarían no sólo a palier en parte la situación de crisis laboral, sino que habría una forma más de luchar de manera efectiva contra el cambio climático.

EN TÉRMINOS GENERALES

   El informe apunta a que el descenso se debe, en gran parte a la reducción del uso del carbón para la generación de electricidad, ya sea importado o nacional, en 2008 y 2009; por la caída de la demanda de electricidad; la entrada en funcionamiento de nuevas centrales de ciclo combinado de gas natural y la creciente presencia de las energías renovables, especialmente la energía eólica.

   Además, el informe de CCOO a partir de los datos facilitados por el director de la edición española de la revista ‘Worldwatch’, José Santa Marta, señala que «no hay una relación mecánica» entre el crecimiento económico y el aumento de las emisiones, como «demuestra la experiencias internacionales» así como la española, en 2006, 2008 y 2009, años en los que se produjo un descenso de las emisiones muy superior al aumento en 2006 o la caída en los dos últimos años.

   El estudio concluye que «hoy es una necesidad para frenar el cambio climático, además de una obligación en el marco del Protocolo de Kioto y los compromisos en el seno de la Unión Europea».

   Asimismo, destaca que «las altas tasas de crecimiento» a nivel nacional hasta 2007 responden a las políticas de promover el transporte privado, a la especulación urbanística, el modelo de urbanismo disperso y el «desarrollismo a ultranza». Para la organización sindical, es «posible» crecer y satisfacer las necesidades de la población con una disminución de las emisiones.

   Entre los factores que han favorecido las reducciones de emisiones figuran la subida del precio de petróleo «añade una razón económica más», como la necesidad ambiental de reducir la contaminación originada por el consumo de energía y generar puestos de trabajo estables y cualificados en nuevos sectores, como las energías renovables o las actividades de eficiencia energética.

COMPROMISO ACTIVO

   En este sentido, la organización sindical manifiesta que las comunidades autónomas «deben comprometerse de manera activa» en la lucha contra el cambio climático y «contribuir al esfuerzo común» de cumplir el Protocolo de Kioto. A su juicio, el gobierno no puede, «por sí solo», reducir unas emisiones que siguen superando lo permitido por Kioto, al tiempo que debe contar con la «colaboración» de las distintas administraciones, sindicatos, empresas y ciudadanos.

   Por otro lado, reconoce que reorientar el modelo energético y descarbonizarlo es «ingente» pero «llevará muchos años e incluso décadas» y recuerda que la tarea principal corresponde al gobierno central. A este respecto, insiste en que las importaciones de petróleo y gas natural son «un aliciente» para promover la eficiencia energética, el cambio modal, los vehículos eléctricos y las energías renovables.

   Finalmente, expone que las fuentes para elaborar el informe por Comunidades Autónomas proceden de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ministerio de Economía, el Instituto Nacional de Estadística, el IDEA, Repsol, Gas Natural, UNESA, Iberdrola, Endesa y REE, y los anuarios estadísticos elaborados por las propias Comunidades Autónomas.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados