Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Firman alianza para contrarrestar los efectos del cambio climático en la Península de Yucatán

En el marco de la segunda semana de negociaciones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los gobiernos de los tres estados firmaron el Acuerdo de la Península de Yucatán ante el Cambio Climático que los compromete a poner en práctica estrategias a fin de frenar las consecuencias del calentamiento global.
“Los resultados de esta alianza podrán verse de inmediato debido a que ya existen políticas públicas concretas. Por ejemplo, ya fue clausurado el basurero de Cancún y, de esta manera podremos captar los gases contaminantes que anteriormente se iban a la atmósfera. Además, se prevé, en todo el territorio de Chetumal, la instalación de luminarias de alta tecnología que generarán un ahorro importante en el consumo de energía eléctrica”, dijo para Equilibrio González Canto.

Estrategias en marcha
El acuerdo aprobado por los mandatarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo establece tres ejes de acción:
1.    Elaboración e instrumentación de la “Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático de la Península de Yucatán”.
2.    Diseño de la “Estrategia Regional de la Península de Yucatán para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+)”.
3.    Generación de un Fondo de Acción Climática de la Península de Yucatán para implementar el mecanismo financiero de canalización de recursos y fortalecer la realización de las acciones que se deriven de las estrategias regionales climáticas.
De esta manera, los compromisos adquiridos se basarán en la construcción y perfeccionamiento conjunto de las políticas públicas que contrarresten los efectos del cambio climático tales como: gestión integral de residuos, manejo de áreas naturales protegidas, educación ambiental, ordenamientos ecológicos territoriales, pago por servicios ambientales, gestión de la calidad del aire, conservación y restauración de la cubierta forestal y de suelos, mercados de carbono, reducción de emisiones por degradación y deforestación, mecanismos de desarrollo limpios y procuración de justicia ambiental entre otros.

El documento agrega que se desarrollarán programas y acciones encaminadas a ayudar a cumplir con la meta de aspiraciones formulada por México en su Programa Especial de Cambio Climático para reducir hacia el  año 2050 las emisiones, a la mitad respecto a su valor existente en el año 2000.
Finalmente, apunta que se pondrán en marcha programas que aseguren la adaptación de la sociedad ante el  cambio climático, combinando enfoques basados en ecosistemas y tecnología para una región vulnerable por las sequías, incremento de frecuencia de huracanes y aumento del nivel del mar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés