Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Muchos glaciares que se encuentran a baja altura, vitales para comunidades humanas, peligran de desaparecer en los próximos decenios: PNUMA

Los científicos advierten que muchos de los que están a baja altura son vitales para las comunidades de tierras secas y pueden desaparecer en los próximos decenios. El informe fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con científicos de todo el mundo, incluidos el Instituto Polar Noruego y Nourt Alta.

Desde el año 2000 los glaciares europeos han reducido su masa, después de que años antes la incrementaban año con año. Aunque esta tendencia es casi general, algunas precipitaciones han aumentado la masa en algunos sitios de Noruega, al sur de Nueva Zelanda y partes de Tierra de Fuego en Sudamérica.

El informe apunta que otras regiones, como el norte del Karakorum y la mayoría del Tibet, Tian Shan y el Himalaya, los glaciares se reducen con rapidez. «La suma de conocimientos muestran una tendencia general clara de que el derretimiento de glaciares está ligada al calentamiento climático y quizás a otros impactos, como el del depósito de hollín que reduce el reflejo del calor al espacio»,  dijo el Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

«El informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en diversas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en lo que se refiere a suministros de agua y vulnerabilidad», agregó.

Muchos glaciares pueden tardar varios siglos en desaparecer, pero hay muchos que lo hacen de manera acelerada en sitios donde son fundamentales para la producción de agua para la tierra y seres humanos. 

Christian Nellemann, perteneciente al PNUMA-GRID, en Noruega, dijo que «cuando los glaciares desaparecen, la gente, el ganado, las aves y los animales se ven obligados a moverse (…) pero, irónicamente, una gran cantidad de personas mueren también en los desiertos por ahogamiento, cuando las lluvias cada vez más impredecibles causan inundaciones»

El informe señala que en algunas regiones los glaciares desaparecerán en gran medida a finales del siglo XXI y que otros continuarán con su cobertura glacial por más años.

En el documento se añade que los GLOFs (Vaciamientos Repentinos en los Lagos Glaciares) se han incrementado no sólo en China, Nepal y Bhután, sino también en la Patagonia y en los Andes. Cinco grandes inundaciones por GLOFs sucedieron en el Campo de Hielo del Norte de la Patagonia, Chile, en el cual el lago Cachet 2 (que se nutre del glaciar de Colonia) se llena rápidamente desde 2008 y los riesgos crecen.

La adaptación a estos fenómenos será el modo de solucionar una buena parte del problema. En Perú hay casos de éxito en la recuperación de lagos glaciares en la zona de Huaraz.

En el informe se plantea como necesaria la inversión en investigación y monitoreo.  «La gente de a pie ya está teniendo que tomar decisiones y opciones difíciles ya que el clima cambia a su alrededor. Es hora de que los gobiernos y la comunidad internacional intensifiquen acciones en la reducción de emisiones y en apoyo a la adaptación. Esta reunión en Cancún es la próxima oportunidad para acelerar la respuesta». 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés