ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El limonero, laurel y naranjo amargo son los árboles más eficientes en el secuestro de CO2

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de febrero de 2011
en CO2
El limonero

Esta iniciativa, realizada por el departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla y que se desarrolla en el marco del proyecto de la Junta de Andalucía ‘Bosques por Ciudades’, tiene como objetivo, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente a Europa Press, mejorar los espacios verdes de los municipios, así como evaluar su capacidad como sumidero de gases de efecto invernadero.

   De esta manera, tras comparar la eficiencia fotosintética de las diferentes especies de árboles evaluadas, el trabajo realizado durante los meses de otoño e invierno, destaca al naranjo amargo, limonero, laurel y quejigo, como las plantas que muestran «una mayor eficiencia en el gasto de agua que les supone esta capacidad de secuestro de carbono».

   Por el contrario, subraya que las especies de árboles «menos eficientes» son el caucho, el pino negral, el enebro y la palmera canaria. Asimismo, añade que entre las que presentan eficiencias en el uso del agua intermedia se encuentran el aligustre, el pino piñonero, la falsa pimienta y la lagunaria o árbol pica-pica.




   En referencia a los arbustos, el estudio destaca que las especies más eficientes en el secuestro de carbono atmosférico bajo los tipos de clima analizados son la banderita española, el cantueso, el palmito, la adelfa, el euvónimo, y la ligustrina. De otro lado, entre las menos, se encuentran el ciprés, la cica y el mirto.

BOSQUE POR CIUDADES

   El proyecto ‘Bosques por Ciudades’ se lleva a cabo, en una primera fase piloto, en ocho municipios andaluces adheridos al Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana Ciudad 21, concretamente en Pulpí (Almería), Vejer de la Frontera (Cádiz), La Carlota (Córdoba), Ogíjares (Granada), Punta Umbría (Huelva), Villacarrillo (Jaén), Álora (Málaga) y El Viso del Alcor (Sevilla).  

   El programa, que beneficiará a una población de más de 105.000 habitantes, se ha iniciado con la selección en cada población participante de un espacio público, en el que se plantarán las especies autóctonas que mejor se adaptan al terreno y que necesitan menos consumo de agua. En este sentido, se plantarán unos 2.000 árboles. En principio, se calcula que esta masa arbórea pueda fijar unas 160 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que compensaría la emisión de 48.000 coches durante el primer año.

   Además de mejorar las condiciones ambientales de los municipios andaluces, ‘Bosques por Ciudades’ aporta información y resultados de la influencia que ejerce la vegetación sobre las condiciones climáticas de cada localidad, ya que los árboles inciden directamente en aspectos del clima tales como la temperatura, la humedad o el viento.

   Los bosques asociados a espacios urbanos tienen entre otras funciones las de mejorar la relación existente entre la sociedad y la naturaleza, conectar las ciudades con su entorno, ser sumideros naturales de CO2, así como captar contaminantes atmosféricos, filtrarlos y retener las partículas que se encuentran suspendidas en el aire.

   Asimismo, ha añadido que estas zonas verdes urbanas ayudan a aumentar el nivel estético y paisajístico de las ciudades, convirtiéndose en lugares de encuentro y ocio para sus habitantes. Las mejoras ambientales que la masa arbórea produce en los núcleos urbanos son «casi inmediatas, puesto que modera todos aquellos componentes ambientales agresivas como la contaminación atmosférica y ruidos, compensa la aridez del suelo fijando la tierra y manteniendo la humedad, y sirven de refugio y asentamiento a especies de fauna silvestre, aumentando y mejorando la biodiversidad local».

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos