Para la patronal de los concesionarios, la progresiva disminución que se venía produciendo se debe a que los coches pequeños y poco contaminantes acaparan, «de forma muy clara», la demanda del mercado.
Faconauto ha advertido de que, tras la desaparición del Plan 2000E, que incentivaba la compra de vehículos menos contaminantes, se ha notado una «clara ralentización» en el recorte de emisiones, que en 2015 tienen que situarse por debajo de los 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, tal y como ha marcado la Unión Europea.
Por comunidades autónomas, las mayores reducciones se dan donde se hacen más operaciones de flota por parte de las empresas alquiladoras, que suelen ser con coches pequeños. La Comunidad de Madrid encabeza los recortes (-3,6%), y le siguen Asturias (-3,5%), la Comunidad Valenciana (-2,9%), Canarias (-2,8%), Baleares (-2,2%) y Aragón (-1,3%) Galicia, Andalucía, Extremadura, Murcia, Cataluña, Castilla y León y La Rioja coinciden con una disminución del 0,7%.
Por su parte, Cantabria, Navarra y el País Vasco se mantienen como el primer trimestre del año pasado, mientras que en Castilla-La Mancha el nivel de CO2 de los coches adquiridos creció un 0,7 por ciento.
ECOticias.com – ep