ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Demuestran en Marte los módelos de cambio climático de la Tierra

by Pablo MantenimientoWeb
17 de octubre de 2012
in CO2
Demuestran en Marte los módelos de cambio climático de la Tierra

Modelos de ordenador han predecido con exactitud las condiciones del clima en Marte y se trata de predictores válidos del calentamient global en la Tierra, según concluyen astrónomos de Estados Unidos y Francia. Estos programas informáticos predijeron el comportamiento de los glaciares marcianos y otras características del planeta vecino de la Tierra.

   «Algunas personalidades públicas dicen que el modelado del cambio climático global en la Tierra es ‘ciencia basura’, pero si los modelos climáticos pueden explicar las características observadas en otros planetas, entonces los modelos deben tener al menos alguna validez», dijo el investigador William Hartmann del Instituto de Ciencia Planetaria.

   Los hallazgos del equipo fueron presentados en la reunión anual de la división de ciencias planetarias de la American Astronomical Soceity en Reno, Nevada.




   Algunos escépticos del cambio climático, en particular el senador de Estados Unidos James Inhofe, desestiman que el hombre haya impulsado el calentamiento global, y lo consideran un engaño. Otros aceptan que el clima de la Tierra está cambiando, pero descartan una causa humana. Y otros, entre ellos el candidato presidencial republicano Mitt Romney, aceptan la idea del cambio climático, pero mantienen que la ciencia no es concluyente.

   La ciencia de la predicción del cambio climático depende en parte de los modelos informáticos complejos que tienen en cuenta múltiples factores que influyen en el clima de la Tierra, incluyendo el nivel de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera.

   Muchos de estos modelos han pronosticado que la temperatura media mundial aumentará en 2 grados durante este siglo si las emisiones de efecto invernadero continúan en los niveles actuales.

   Los recientes aumentos de temperatura global apoyan estas predicciones. El lunes, la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA) informó de que septiembre de 2012 empatado como el mes de septiembre más caluroso en los tiempos modernos, y fue el mes  consecutivo número 331 por encima del promedio del siglo 20.

   Hartmann, un científico senior de la organización no lucrativa Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona, dijo que él y su equipo confirmaron la eficacia de los modelos de computadora terrenales «mediante su uso para predecir las condiciones en Marte».

   Nuevas observaciones satelitales de los glaciares, los flujos de hielo y otras características en el planeta rojo mostraron que las predicciones de los modelos se correspondían con lo que había en la superficie marciana, dijo Hartmann en una entrevista telefónica.

   Una diferencia clave entre la Tierra y Marte es su inclinación, dijo. El eje de la Tierra está fijo, con variaciones muy pequeñas, a los 23,5 grados, y se mantiene estable por la atracción gravitacional de la Luna. Esta inclinación se hace responsable de los cambios de estaciones a medida que la Tierra se mueve a través del año, inclinando alternativamente sus hemisferios norte y sur hacia el sol.

   Marte carece de una luna grande para estabilizar su inclinación, y su eje de rotación puede variar tanto como 70 grados hacia el sol. Cuando eso sucede, se evapora el hielo polar y aumenta ña humedad en la atmósfera marciana, lo que vuelca glaciares nievelleva la nieve, el hielo y finalmente los glaciares a latitudes medias. La última vez que esto ocurrió, dicen los astrónomos, fue hace entre 5 y 20 millones de años.

   Analizando la variación de la inclinación del planeta, junto a topografía, clima y otra información, los modelos climáticos pronostican para regiones específicas nevadas masivas, y los restos de esas nevadas están ahí, dijo Hartmann. También lo son los flujos de hielo y otras características, vistos por la Mars Reconnaissance Orbiter.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados