ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los bosques vascos almacenan 65 millones de Tn de carbono, equivalente a emisiones de industria y transporte en 15 años

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de julio de 2013
en CO2
Los bosques vascos almacenan 65 millones de Tn de carbono



Los sistemas forestales de Euskadi almacenan 65 millones de toneladas (Tn) de carbono, equivalente a las emisiones de la industria y el transporte en 15 años, según datos de la ‘Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en la Comunidad Autónoma Vasca’, que desarrollan la Cátedra UNESCO, UPV/EHU y Gobierno vasco.

   En la Comunidad Autónoma Vasco, más del 50 por ciento de la superficie está cubierta por sistemas forestales, naturales y artificiales, que almacenan cerca de 65 millones de toneladas de carbono. De ellas, más de 26 millones de toneladas, el 40 por ciento del total, se encuentran almacenadas en las plantaciones de pino radiata debido a que son los sistemas forestales más extensos. Sin embargo, los bosques naturales como los robledales y los hayedos almacenan más cantidad de carbono por hectárea.

   Según explica el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Josean Galera, esta cantidad de carbono almacenada en los sistemas forestales del País Vasco «es igual a la emitida por los sectores del transporte y la industria desde 1995». Así, indica que las emisiones de estos dos sectores, industria y el transporte, suponen el 64 por ciento del total de emisiones de CO2 del País Vasco desde la firma del Protocolo de Kyoto.

   Galera señala que los sistemas forestales «juegan un papel clave en la lucha contra el Cambio Climático» ya que, «además de las tradicionales funciones productoras, recreativas y protectoras de estos ecosistemas, desempeñan un importante papel en el ciclo global del carbono y del agua, al almacenar gran cantidad de carbono en la vegetación y en el suelo, e intercambiar grandes cantidades de carbono con la atmósfera».

   Según los técnicos de la Cátedra de Unesco, el Cambio Climático es «uno de los principales problemas ambientales del siglo XXI y es producido por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera». En ese sentido, uno de los gases de efecto invernadero más importantes es el CO2, el cual está aumentando su concentración en la atmósfera debido principalmente al uso de combustibles fósiles.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos