ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las plantas del océano que absorben el carbono pueden hacer frente a los cambios climáticos a largo plazo

by Pablo MantenimientoWeb
26 de agosto de 2013
in CO2
Las plantas del océano que absorben el carbono pueden hacer frente a los cambios climáticos a largo plazo

Un experimento realizado a lo largo de un año con organismos oceánicos diminutos llamados cocolitofóridos sugiere que las algas unicelulares pueden ser capaces de hacer crecer sus conchas incluso aunque los océanos se conviertan en un futuro en más calientes y más ácidos, como recoge ‘Philosophical Transactions of the Royal Society B’.

   El estudio está en contraste con investigaciones anteriores que sugieren que los cocolitóforos no serían capaces de construir conchas fuertes en las aguas ácidas. Se espera que los océanos del mundo se vuelvan más ácidos por las cantidades crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que producen las actividades humanas.

   «Al menos en este experimento con una cepa coccolithophore, cuando se combinaron los niveles más altos de CO2 con temperaturas más altas, en realidad la planta estuvo mejor en términos de la calcificación», resaltó Jonathon Stillman, profesor asociado de Biología en la Universidad Estatal de San Francisco, quien junto con Ed Carpenter, profesor de Biología, y Tomoko Komada, profesor asociado de Química, dirigió un equipo de investigadores del ‘Romberg Tiburon Center’ de Estudios Ambientales de la Universidad.




   Los cocolitóforos secuestran carbono oceánico incorporándolo en sus conchas. Estos pequeños organismos son esenciales para el ciclo del carbono global, un papel que podría ser interrumpido si el aumento del nivel de dióxido de carbono atmosférico y el aumento de las temperaturas interfieren en su capacidad para hacer crecer sus conchas calcificadas.

   En experimentos anteriores, los mismos investigadores hallaron que la misma cepa de cocolitóforos cultivada durante cientos de generaciones bajo condiciones frescas y agua acidificadas desarrolló menos su cáscara de lo que lo hace en las condiciones oceánicas actuales. En un estudio a corto plazo por otros expertos que examinaron los efectos combinados del aumento de las temperaturas y la acidificación, la misma cepa también tenía conchas más pequeñas en condiciones más cálidas y ácidas.

   Sin embargo, los resultados de este nuevo experimento a largo plazo sugieren que esta cepa de cocolitofóridos puede tener la capacidad de adaptarse a los mares más cálidos y más ácidos si se les da el tiempo adecuado. Según los autores, el estudio subraya la importancia de la evaluación de múltiples factores climáticos y su impacto en estos organismos durante un largo tiempo, para comprender cómo pueden hacer frente a los futuros cambios del medio ambiente oceánico.

   Al usar enfoques genómicos recientemente desarrollados para comparar la expresión de genes relacionados con la calcificación en cocolitóforos cultivados bajo condiciones actuales y futuras de agua de mar, los científicos no encontraron cambios significativos en la expresión de genes que se sabe que están involucrados en la calcificación de las conchas según estudios previos que comparan cepas en diferentes niveles de desarrollo.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados