ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. En Tremañes en Gijón la contaminación se dispara

Por Pablo MantenimientoWeb
13 de diciembre de 2013
en CO2
Asturias. En Tremañes en Gijón la contaminación se dispara

Con los datos de estaciones de control de la contaminación de Arcelor ubicada en Tremañes facilitados por el Ayuntamiento de Gijón a la Coordinadora Ecoloxista, podemos comprobar la gravedad de la contaminación atmosférica en esta zona de Gijón, contaminación que el Principado oculta de forma continua, negando su existencia y que estos datos demuestran el riesgo que supone para los vecinos. 

Con los datos de las partículas de menos de 2,5 micras, las conocidas como PM 2,5 y con los datos de enero a octubre de este año de la estación de Tremañes  los datos demuestran un problema de salud para sus vecinos. El valor medio de este contaminante PM 2,5 fue en lo 10 primeros meses del año de 19,6 µg/m3,. la O.M.S. recomienda no superar una media anual de 10 µg/m3,por lo que es evidente que se supera, También la O.M.S recomienda no superar el índice diario de 25 µg/m3. Este índice se supero en estos 10 meses  en 41 días, es de destacar el mes de julio donde se superaron el umbral de 25 µg/m3 en  17 días, lo que supone mas de la mitad del mes. 

 En el caso de las PM2,5, su tamaño hace que sean 100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además estas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas más grandes.




La evidencia científica esté revelando que estas partículas PM2,5 tienen efectos más severos sobre la salud que las más grandes, PM10. Asimismo, su tamaño hace que sean más ligeras y por eso, generalmente, permanecen por más tiempo en el aire. Ello no sólo prolonga sus efectos, sino que facilita su transporte por el viento a grandes distancias.

Los científicos lo tienen cada vez más claro: no hay umbrales seguros cuando se habla de contaminación. Es decir, por baja que sea la concentración de un contaminante, siempre hay riesgo para la salud.

Las partículas PM2,5, por tanto, se pueden acumular en el sistema respiratorio y están asociadas, cada vez con mayor consistencia científica, con numerosos efectos negativos sobre la salud, como el aumento de las enfermedades respiratorias y la disminución del funcionamiento pulmonar. Los grupos más sensibles niños, ancianos y personas con padecimientos respiratorios y cardiacos corren más riesgo de padecer los efectos negativos de este contaminante.

Hay que recordar que la zona central asturiana es la única zona de España que supera el umbral de protección de la salud en partículas  de más de 10 micras que es de las que se tienen datos. En Gijón estas superaciones se producen todos los días en las estaciones de la Calzada, Monteana, Tremañes al menos, posiblemente sean algunas más el día que nos faciliten el resto de datos de las estaciones privadas ubicadas en el concejo.

La agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la contaminación del aire en las ciudades como un agente que produce cáncer en los seres humanos. Lo hizo ayer después de que un panel de expertos revisara más de 1.000 estudios científicos en el mundo. Llegaron a la conclusión de que hay evidencias suficientes de que la exposición a la contaminación ambiental en espacios abiertos causa cáncer de pulmón. Antes se había probado que también provoca enfermedades cardíacas y respiratorias. 

La contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares..

 

Dicha contaminación afecta de distintas formas a diferentes grupos de personas. Los efectos más graves se producen en las personas que ya están enfermas. Además, los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las familias de pocos ingresos y con un acceso limitado a la asistencia médica son más susceptibles a los efectos.

 

La contaminación produce efectos, tanto a corto como a largo plazo, relata la OMS. un ejemplo es el efecto sobre las personas con asma, que afrontan un riesgo mayor de sufrir una crisis asmática los días en que las concentraciones de ozono a nivel del suelo son más elevadas, mientras que las personas expuestas durante varios años tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares..

 Ya tenemos la más alta contaminación,  sin tener en marcha la incineradora de residuos, que el PSOE persiste en colocar en pleno centro de esta zona súper contaminada en el concejo de Gijón. Las incineradoras de residuos son con diferencias los mayores centros contaminantes posibles, lo que agravaría la mala calidad de la zona, que ya esta fuera de norma todo el año.  

Hay que recordar que el Principado de Asturias oculta desde siempre a la Coordinadora Ecoloxista los datos de las estaciones de control de las empresas privadas que son el triple que las estaciones publicas, lo que impide hacer una valoración mas acertada de la presencia de contaminantes, da una idea de la falta de transparencia del Gobierno Regional. 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos