Así, estas cifras representan un ahorro de energía de 156.000 MWh, equivalente a 92.040 barriles anuales de petróleo y a las emisiones de CO2 de 5.280 ciudadanos durante un año.
Los fabricantes integrados en la Asociación Nacional de Fabricantes de Vidrio (ANFEVI) han reducido su consumo energético entre 2011 y 2013 un 4,92 por ciento y han disminuido en un 5,41 por ciento sus emisiones de CO2 en ese periodo.
Así, estas cifras representan un ahorro de energía de 156.000 MWh,equivalente a 92.040 barriles anuales de petróleo y a las emisiones de CO2 de 5.280 ciudadanos durante un año.
De este modo, ANFEVI ha manifestado su intención de seguir con la política de reducción de su consumo energético y ha destacado su «plena confianza» en el futuro del envase de vidrio. Además, ha destacado la línea de innovación que han seguido las empresas del sector para la mejora su gestión.
Asimismo, en relación con la dependencia energética que se ha convertido en un asunto «prioritario» en la Unión Europea, ANFEVI asegura que en España la eficiencia energética «es clave» porque se trata de un país exportador de envases de vidrio, tanto vacíos como llenos.
Por ello, aseguran que la disponibilidad de casco (vidrio reciclado) en España es menor, lo que supone una desventaja a la hora de economizar energéticamente, ya que una gran parte de la energía de fusión se emplea en la formación de la red vítrea. Este proceso requiere menos energía utilizando vidrio reciclado.
Además del reciclado, en su permanente búsqueda de mejoras y ahorros, las empresas de la asociación han desarrollado medidas en todas las áreas, en el diseño de hornos y quemadores, en la monitorización y control de todo el proceso de combustión, en la reducción de pérdidas de calor y en el aprovechamiento de la energía residual de la combustión. El ahorro anual energético que ha surgido como resultado supone 156.000 MWh, equivalente a 92.040 barriles de petróleo.
«Un ahorro del consumo de energía de aproximadamente el 5 por ciento es un resultado especialmente destacable, ya que siempre es más difícil mejorar cuando se está próximo al límite, pero es que además este ahorro redunda en la mejora de la competitividad y la sostenibilidad», ha señalado el secretario general de ANFEVI, Juan Martín.
Según ha informado la organziación, el conjunto de empresas asociadas a ANFEVI produce cada año 2,4 millones de toneladas de vidrio, por lo que la disminución del 5,41% de CO2 significa que la industria ha conseguido un ahorro de 52.800 toneladas en emisiones anuales de este gas. El ahorro conseguido equivale a las emisiones de 5.280 ciudadanos españoles durante un año entero.
ep