ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ahora sabremos la ‘fiabilidad’ de los estudios sobre cambio climático

by Pablo MantenimientoWeb
12 de enero de 2015
in CO2
Ahora sabremos la ‘fiabilidad’ de los estudios sobre cambio climático

El artículo, publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, es un análisis crítico de las investigaciones llevadas a cabo en este campo, ya que, según los científicos, es “muy difícil” atribuir los actuales cambios en biología a las transformaciones del clima y al aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Analizar el grado de confianza de los estudios sobre cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y organismos es el principal objetivo de un nuevo método desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El artículo, publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, es un análisis crítico de las investigaciones llevadas a cabo en este campo, ya que, según los científicos, es “muy difícil” atribuir los actuales cambios en biología a las transformaciones del clima y al aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.




Para realizar el análisis, los investigadores han empleado una base de datos con más de 1.500 observaciones. Han determinado que “en general, la confianza es moderada a la hora de atribuir los impactos biológicos al cambio climático”.

Johnna Holding, investigadora del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, ha indicado que “la evidencia es convincente, pero no concluyente, por lo que puede generar problemas para la futura gestión de los ecosistemas”.

El artículo ha resaltado que los estudios que han concluido que el cambio climático no es la causa de las transformaciones biológicas proporcionan un grado de confianza más elevado. “Esto indica que hay un sesgo en las publicaciones y que es contraproducente para el progreso de la investigación. Por tanto, los estudios que atribuyen los cambios biológicos al cambio climático son considerados de forma menos rigurosa”, asegura Holding.

Para Carlos Duarte, investigador del CSIC, “en biología es muy difícil atribuir los cambios actuales a partir de cambios en el clima, y aún más complicado atribuir estos cambios al aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera”.

“Los ecosistemas están afectados por muchos otros cambios causados por el hombre, lo que hace concluir que los ecosistemas estén siendo afectados por el cambio climático y no por otra causa”, ha concluido.

Falta de datos consistentes

Los investigadores sugieren recuperar los métodos científicos clásicos, como los basados en formular hipótesis a partir de teorías que postulan mecanismos de correlación entre el cambio climático y el biológico, o el uso de métodos cuantitativos que contemplen también otros motores de cambio.

También consideran que la mayoría de los estudios carecen de datos de series temporales suficientemente largas y continuas, lo que se podría resolver mediante la asignación de más fondos para obtener ese tipo de datos.

Referencia bibliográfica:

Mary I. O’Connor et al. “Strengthening confidence in climate change impact science”. Global Ecology and Biogeography (2014). DOI: 10.1111/geb.12218.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados