ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Amazon apuesta por colaboradores con reparto sin emisiones

by Sandra M.G.
5 de noviembre de 2024
in CO2
Amazon reparto emisiones

Amazon está impulsando en más de 40 ciudades de toda Europa el lanzamiento de centros de micromovilidad, a partir de los cuales se podrán realizan entregas a pie o empleando vehículos que sean cero emisiones. Y en España cuenta con la colaboración de Koiki, especialistas en última milla verde.

Micromovilidad para combatir las emisiones

Amazon ha presentado hoy sus nuevos centros de micromovilidad en España, ubicados en seis ciudades clave: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Sevilla y Granada. Desde ellos, la compañía trabaja con distintos colaboradores de reparto para entregar paquetes a los clientes utilizando vehículos de cero emisiones (ZEV).

El uso de carritos impulsados por repartidores y vehículos eléctricos, como bicicletas de carga o motocicletas eléctricas, reduce las emisiones de carbono en las entregas de última milla, y contribuye a aliviar la congestión del tráfico y reducir el ruido en los núcleos urbanos.




Los centros de micromovilidad son estaciones de entrega más pequeñas y que normalmente se ubican en el centro de las ciudades. En lugares con alta densidad de población, estos centros permiten a Amazon y sus colaboradores de reparto utilizar métodos de entrega alternativos, como motocicletas eléctricas, bicicletas de carga o entregas a pie, para llegar a los clientes de forma más eficiente y con vehículos de cero emisiones.

«Tenemos el compromiso de invertir más de 1.000 millones de euros para electrificar y descarbonizar nuestra red de transporte europea, como parte del trabajo que estamos haciendo para alcanzar las cero emisiones de carbono en todas nuestras operaciones para 2040«, dijo Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de Amazon en España, Italia y Portugal. «Estos centros de micromovilidad ayudan a aumentar la eficiencia de nuestra red de reparto, y transforman la forma en que se realizan las entregas a los clientes en zonas de alta densidad».

Reparto sin emisiones

En Madrid, la mayor parte de los paquetes de Amazon cuyo destino es el centro de la ciudad se entregan utilizando medios de transporte alternativos, cuyas emisiones son más bajas que las de las furgonetas de entrega tradicionales.

En España, uno de los colaboradores de reparto de micromovilidad con los que trabaja Amazon es Koiki, una empresa especializada en realizar entregas de última milla a pie, en bicicleta y con motocicletas eléctricas, y que emplea a más de 180 personas de comunidades en riesgo de exclusión social. Koiki colabora con varias empresas, entre las que se encuentra Amazon, desde sus centros de micromovilidad ubicados en el centro de Madrid, concretamente en la plaza de Canalejas y el mercado de Barceló.

Nerea Ortiz García, Responsable de Operaciones de Koiki, dijo: “En el contexto actual, es casi imposible concebir un modelo de entregas que no apueste por la sostenibilidad. Si queremos vivir en las ciudades, debemos aliviar el espacio público y reducir las emisiones.

Tanto clientes como empresas somos responsables de fomentar un impacto positivo en nuestras comunidades. Por eso, en Koiki nos enfocamos en generar empleo sostenible para personas de colectivos vulnerables, y en realizar entregas sin emisiones. El apoyo de compañías como Amazon hace posible que tengamos éxito en este objetivo”.

Amazon ha impulsado hasta la fecha centros de micromovilidad en más de 40 ciudades europeas. La compañía se ha comprometido a promover el uso de métodos de entrega alternativos, entre los que se incluyen las furgonetas eléctricas, con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ en la última milla.

En 2023, los colaboradores de reparto de Amazon entregaron más de 10 millones de paquetes en España utilizando vehículos de bajas emisiones, como furgonetas eléctricas, bicicletas de carga, motocicletas eléctricas o carritos para entregas a pie.

Borja Carabante, Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y Segundo Teniente de Alcalde de Madrid, dijo: “Iniciativas como la que lleva a cabo Amazon con la colaboración de Koiki, no solo contribuyen a aliviar la congestión en las ciudades, retirando vehículos de superficie, y a reducir la contaminación, sino que también mejoran la eficiencia de la distribución urbana y el flujo de mercancías, un foco esencial que debemos incorporar a la logística, generando además actividad económica.

Madrid ha cumplido la directiva europea de calidad del aire en parte gracias a este tipo de iniciativas. Los objetivos que tenemos son comunes, interpelan a administraciones públicas, sector privado y ciudadanía, por lo que las alianzas son esenciales. El Ayuntamiento de Madrid es un aliado más para alcanzar ese reto común de descarbonizar y descongestionar nuestras ciudades”.

El compromiso de Amazon de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040 se extiende más allá del transporte, y también incluye el impulso a proyectos de energía renovable y la reducción de embalaje, entre otras áreas de trabajo. Amazon es el mayor comprador corporativo de energía renovable en España y el mundo, y en 2023 alcanzó su objetivo de equiparar todo su consumo eléctrico a nivel mundial con energía 100% renovable, siete años antes de lo previsto.

En España, la compañía cuenta con 30 proyectos solares en los tejados de sus edificios y ha impulsado 49 proyectos de energía renovable a gran escala. Todos ellos suman una capacidad renovable combinada de más de 2,9 GW.

Además, entre 2014 y 2023 en España, Amazon ha impulsado varios proyectos de energía renovables en los que se estima que han invertido unos 670 millones de euros, contribuyendo al PIB nacional con más de 243 millones de euros y apostando por la generación de energía limpia.

Tags: Amazonemisionesenergía renovablereparto

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados